Las acciones lucrativas y vandálicas de esta agencia federal de Estados Unidos han quebrantado el derecho internacional, pero también han desviado fondos financieros de los contribuyentes norteamericanos
El 6 de febrero de 1958 fue torturado salvajemente y asesinado por las huestes batistianas el joven combatiente de la clandestinidad en La Habana, Gerardo Abreu Fontán
Camilo Cienfuegos Gorriarán nació el 6 de febrero de 1932 en la barriada de Lawton, en La Habana. Desde muy temprano se enroló en la lucha contra la tiranía batistiana, fue expedicionario del Granma y combatient...
La operación relámpago contra los migrantes trajo consigo la detención de miles de personas, muchos de los cuales no tienen antecedentes delictivos y son vulnerados sus derechos humanos
El primer homenaje en su memoria se realizó en La Habana, poblado de Regla, con la siembra de un olivo y el levantamiento de un monumento en su honor, en la Colina Lenin
Martí avizoró tempranamente en su obra y quehacer de su vida la importancia de sustentar valores como la virtud, lealtad, honradez, deber y patriotismo en las nuevas generaciones
El 23 de enero de 1869 el apóstol José Martí publicó en el único número del periódico “La Patria Libre” su imperecedera obra Abdala, símbolo de su profundo amor a su tierra, a Cuba
El Cuerpo de Voluntarios serviles a los colonizadores españoles agredió salvajemente a los asistentes causando heridos y muertes ante las exclamaciones de vivas a Cuba libre
La comunidad internacional conoce que Cuba no es, ni será jamás, lo que de manera irresponsable, sin reflexión alguna y carencia de argumentos convincentes declara el nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Tr...
La nueva concepción de venta de medicamentos controlados en farmacias de las localidades, aunque se prevé resulte más positivo para los usuarios que precisan de medicamentos con asignación de tarjetones por pade...
El joven líder estudiantil, revolucionario y comunista, Julio Antonio Mella, fue asesinado el 10 de enero de 1929 en México por órdenes del dictador Gerardo Machado
Se iniciaba el año 1961, apenas había comenzado la Campaña de Alfabetización impulsada por la Revolución Cubana, cuando la siniestra mano de la contrarrevolución al servicio de mezquinos intereses foráneos...
El gobierno de Estados Unidos decidió romper relaciones diplomáticas con Cuba el 3 de enero de 1961, aunque su accionar agresivo contra la Revolución se inició desde el momento del triunfo
La Revolución Cubana trajo consigo la dignificación del pueblo de Cuba. Antes de 1959 la Isla era considerada por Washington su traspatio, y los principales recursos naturales y económicos estaban en posesión de...
El pueblo de Cuba arriba al nuevo año 2025 y aniversario 66 de la Revolución enfrentando grandes retos y desafíos impuestos por un criminal bloqueo económico, comercial y financiero que tiene récord de ignomini...
La Educación en Cuba luego del triunfo de la Revolución conquistó logros antes inimaginables. Han sido más de seis décadas de incesante bregar de un pueblo por vencer este importante indicador de Desarrollo y D...
Comienza a operar la estación ferroviaria 19 de Noviembre, renovada, optimizada para atender mejor las necesidades de los viajeros y, por supuesto, las tripulaciones
Jorge Luis Broche Lorenzo, miembro del Secretariado y Jefe del Departamento Económico Productivo del Comité Central del Partido, ofrece claves sobre la estrategia de recuperación gradual de la economía
Serán destinados al programa de Atención Materno Infantil y apoyarán la regionalización de los principales servicios de salud en ocho hospitales habaneros