El 6 de febrero de 1932 nació en La Habana, barriada de Lawton, el Comandante, combatiente y guerrillero entrañable, Camilo Cienfuegos Gorriarán.

De origen humilde y ante la situación económica de la familia y el país tuvo que trabajar tempranamente para apoyar a sus padres.

Se insertó en la vida política desde 1948 participando entonces en protestas populares ante las precarias condiciones en que vivía la mayoría de la población. Y ante el Golpe de Batista en marzo de 1952 estuvo entre los jóvenes que se enfrentó a esa vileza.

En diciembre de 1955 resultó herido con arma de fuego durante una manifestación en honor al Titán de Bronce Antonio Maceo, y al mes siguiente asistió a la celebración del 103 aniversario del nacimiento de José Martí en el parque Central. Y por ese suceso fue golpeado y conducido al entonces Buró para la Represión de Actividades Comunistas, BRAC, donde fue fichado como comunista por el régimen de Batista.

Al verse acosado por la dictadura fue al exilio en 1956 a Estados Unidos y luego a México donde conoce al máximo líder de la Revolución, Fidel Castro, con el cual se identificó desde los inicios hasta sumarse a la expedición del yate Granma, encaminándose a Cuba con el fin de liberar a la nación de la abominable dictadura. Su bautismo de fuego fue Alegría de Pio en camino a la Sierra Maestra, epopeya en la cual participó destacándose como combatiente hasta ser ascendido a Comandante por su intrepidez y corajudo accionar ante las huestes enemigas.

Y durante la heroica gesta revolucionaria, por su lealtad y entrega infinita a la causa de la liberación conquistó la confianza de Fidel, quien luego del triunfo de 1959 en la histórica intervención del Comandante en Jefe en el otrora Campamento de Columbia declarase; ¿Voy bien Camilo? Esa frase demostró la fe del máximo líder en el también Hombre del Pueblo, el Héroe de Yaguajay, Señor de la Vanguardia, el del Sombrero Alón, el Hombre de las Mil Anécdotas, denominaciones de las que fue acreedor, Camilo Cienfuegos Gorriarán.

Ver además:

Evoca Cuba legado de Camilo Cienfuegos a 93 años de su natalicio