Cada 4 de febrero se celebra el Día del Trabajador del Comercio, la Gastronomía y los Servicios, y la ocasión es propicia para homenajear a todos aquellos hombres y mujeres que en el sector destacan por años de ininterrumpido quehacer en la actividad, con profesionalidad y adecuada atención a los clientes.

La efeméride rinde tributo a uno de los mártires de la Patria, Fernando Chenard Piña, joven bodeguero que en la muy difícil situación del país en la década de los 50 de la pasada centuria creó el Sindicato de Obreros y Empleados del Comercio de Víveres al Detalle, y como Secretario General luchó por sus reivindicaciones.

Foto: Tomada de Redes Sociales

Desde aquí también organizó una fracción del Partido Unión Revolucionaria Comunista, la cual entonces, era muy perseguida por defender los intereses del pueblo. También estuvo afiliado al Partido Ortodoxo actuando además como fotógrafo, actividad que le apasionó.

Chenard no solo hacía fotos sobre la labor de los trabajadores, escribía también artículos de denuncia sobre la ignominia del régimen batistiano; con su cámara dejó también un legado sobre su profundo patriotismo y ansias de justicia.

Hay imágenes con las cuales apoyó la acusación hecha por Fidel en febrero de 1953 sobre la destrucción del estudio del escultor José Manuel Fidalgo Rodríguez, artista que entonces militaba en el Partido Ortodoxo, y había tallado estatuillas de José Martí con la frase: “Para Cuba que sufre”, las cuales eran vendidas para recaudar fondos para la lucha revolucionaria. Sobre este asunto Fidel expresó: “Gracias a Chenard, bravo y audaz colaborador de la Revista Bohemia, hemos obtenido pruebas irrebatibles, pese a la ocupación militar del local y a la intransigente negativa de darle acceso a la prensa”.

Por su identificación con las ideas del máximo líder Fidel Castro se sumó a los preparativos y acción del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes en julio de 1953, fue uno más de los heroicos combatientes que participaron en esa epopeya. Pero luego del histórico hecho fue asesinado por los esbirros del régimen sanguinario de Fulgencio Batista.

Los trabajadores del ramo están imbuidos en el perfeccionamiento, mejora y calidad de los servicios que ofrecen a la población, en la capacitación del personal y también continúan laborando con ahínco en la consolidación de las empresas municipales, las escalas salariales y en la adecuada distribución de las utilidades.

El ejemplo y trayectoria de este mártir constituye para los trabajadores del sector un importante estímulo, y a la vez un mayor compromiso, organización y eficacia en el cumplimiento de esta decisiva misión, orientada a satisfacer necesidades de la población.

Foto: Tomada de Redes Sociales

Otras informaciones:

Un tributo a la memoria del líder del proletariado mundial Vladimir I. Lenin