El 27 de enero se conmemora el 101 aniversario del primer homenaje que se conozca en memoria de Vladimir I. Lenin fuera de la otrora Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, acontecido en La Habana, poblado de Regla, Loma del Fortín.

Apenas conocida la noticia de ubicado el cuerpo del líder del proletariado mundial, en el Mausoleo de la Plaza Roja, en la entonces URSS, el alcalde de ese territorio costero de la capital cubana, Antonio Bosch, promovió en su honor, levantar un monumento para rendir tributo a esa personalidad que con su accionar e ideas revolucionó, no solo la historia de su nación, sino se convirtió en símbolo de la lucha contra la explotación del hombre por el hombre, y el colonialismo.

Foto: Tomada del Facebook de Reinaldo García Zapata

En la loma reglana, por resolución con texto legal auspiciado por el alcalde Bosch se convocó a la población a plantar un olivo como parte del homenaje a Lenin al cual se le consideró “Ciudadano del Mundo”.

A partir de entonces los ciudadanos de esa zona del litoral habanero cada año realizan actividades en recordación a ese excepcional hombre que creo el primer Estado de obreros y campesinos y con su avanzado pensamiento político contribuyó a la formación de una nueva filosofía e ideología, luego de profundas valoraciones y aportes al Marxismo aportando lo que se concibió como Marxismo-Leninismo.

El legado de Lenin recorrió el mundo al ser este el mejor receptor de los análisis y conocimientos sobre el valor de la teoría de Marx que además tuvieron gran influencia y repercusión a partir de las primeras décadas del siglo XX con las luchas de los pueblos por su independencia, y ante el vasallaje del colonialismo.

Durante la celebración del centenario del natalicio de este gran líder del proletariado, el Comandante en Jefe Fidel Castro, señaló: “Nadie, como él fue capaz de interpretar toda la profundidad y toda la esencia y todo el valor de la teoría marxista. Nadie, como él, fue capaz de interpretar esa teoría y llevarla adelante hasta sus últimas consecuencias”.

En la obra de Lenin se destaca su teoría sobre el imperialismo, como última fase del desarrollo del capitalismo, así como lo relacionado con la dictadura del proletariado, el Partido de Nuevo tipo, y sus convicciones sobre el comunismo.

Lenin falleció el 21 de enero de 1924 en Moscú, y días después ya en Cuba se erigía una obra escultórica en tributo a su vida y trayectoria revolucionaria de este líder de talla mundial.

Ver además:

El marxismo leninismo vive