Las mujeres de esta Isla son seguidoras de la estirpe de las Marianas. Ellas forman parte indisoluble de la aguerrida historia del pueblo de Cuba, y durante varias generaciones han demostrado su fortaleza y determinación de vencer todos y cada uno de los desafíos que la vida, con sus contextos políticos, económicos y sociales a lo largo de los siglos, les ha impuesto.

Antes del triunfo revolucionario de 1959 estuvieron también presentes en varias etapas de luchas por la independencia. La manigua redentora con el Ejército Mambí conoció de la valía de las cubanas; Mariana Grajales y María Cabrales son solo algunos nombres del accionar valiente de las féminas en las contiendas emancipadoras del siglo XIX.

De igual manera, no cejaron en su empeño y lucharon contra las políticas injustas y expoliadoras en la etapa de la seudorepública, hasta sumarse a la epopeya de la clandestinidad y la Sierra Maestra, entre estas heroínas de la Patria recordamos a Vilma, Celia, Teté, también las hermanas Girald, víctimas de la ignominia batistiana, entre otras miles que acompañaron y siguen junto a cada batalla de la Revolución desde sus inicios, hasta la actualidad.

Foto: Tomada de Redes Sociales

Las cubanas fueron dignificadas con la Revolución, desde entonces dejaron de ser objeto de placer y se integraron a la sociedad como entes activos capaces de aportar al desarrollo socio-económico del territorio en igualdad de condiciones como los hombres.

Hay también gloriosas páginas escritas por internacionalistas; mujeres de la nación caribeña que han ofrecido su solidaridad y colaboración en disímiles ramas del conocimiento con decenas de países del mundo. Como médicos, paramédicos, pedagogas, instructoras de arte, biólogas, en fin; mujeres nobles, sencillas, con decoro y coraje dan cada día ejemplos de entrega y sacrificio en pos de la humanidad.

Foto: Tomada de Redes Sociales

En Cuba, la nación más asediada del continente, criminalmente bloqueada y agredida por varias administraciones de Estados Unidos durante más de seis décadas, las mujeres han tenido la necesidad de crecerse como gigantes, al tener que contribuir en condiciones muy complejas y difíciles, al sustento de sus familias, en un contexto de crisis mundial con profunda incidencia en la Mayor de las Antillas, a lo cual se suma el brutal recrudecimiento del cerco de Washington. Este asedio ha provocado mayores carencias y limitaciones de recursos básicos para la población.

Sin embargo, aun en estas condiciones, las cubanas con la estirpe de las Marianas, mantienen la decisión de salvaguardar la Patria, y están también en la primera trinchera por alcanzar la sostenibilidad alimentaria.

Foto: Tomada de Redes Sociales

Ellas son hoy emprendedoras que con iniciativas están presentes en las tareas prioritarias del país, sean agrícolas, comerciales o de los servicios, y forman parte importante de las nuevas formas de gestión, en desarrollo.

Son además dirigentes de base, municipales, provinciales y nacionales, y pueden verse trabajando, construyendo futuro como diputadas en el Parlamento y en cada entidad de la Administración Central del Estado. Son también oficiales y soldados de las Fuerzas Armadas y el Ministerio del Interior.

Y son apasionadas madres, esposas, hijas, hermanas y compañeras que comparten el duro bregar del día a día en esta tierra de titanes.

La mujer cubana es símbolo de lealtad, generosidad, dedicación y amor. Y este 8 de marzo cuando se conmemora su efeméride internacional, recibe el merecido homenaje de todo su pueblo.

Foto: Tomada de Redes Sociales

Otras informaciones: 

Gracias a la Mujer, mensaje de Díaz-Canel a las féminas

Federadas de La Habana se dan cita en el Cotorro