Resultados de búsqueda

582 resultados.

El andar cotidiano de La Habana

Aunque no es la misma, y detrás de esos rostros cubiertos por una inevitable mascarilla hay diversas historias de sucesos inesperados que han cambiado la vida de todos, la ciudad no se detiene

Lactancia materna: una responsabilidad compartida

No hay ninguna otra intervención que tenga un beneficio tan grande para las madres y sus bebés; debe ser considerada un asunto de Salud Pública comunitaria y no solo la elección de un estilo de vida

Cuidémonos de la fatiga pandémica

Ya falta menos pero aún es necesario resistir un poco más y seguir protegiéndonos, porque aunque los casos han disminuido en La Habana, el coronavirus sigue provocando nuevos contagios y muertes cada día

Hablemos de drogas, la información salva vidas

La droga constituye un grave problema mundial que pone en peligro la seguridad, la Salud Pública y el bienestar de la humanidad, en especial de adolescentes y jóvenes

Coronavirus, ese monstruo invisible a nuestros ojos

En los barrios de La Habana aún existen personas desprotegidas, quienes al parecer no valoran el peligro que representa este virus para sus vidas y la de quienes los rodean

Cáncer de próstata: un padecimiento mortal y silencioso

El diagnóstico precoz de esta enfermedad puede salvar muchas vidas, pues constituye la segunda causa de muerte por cáncer en Cuba y el segundo de mayor incidencia en los hombres

Es nuestra misión proteger a la infancia

Los niños tiene que crecer en un ambiente seguro, la nueva normalidad asociada a la COVID-19 lleva implícito buscar los mecanismos, por muy difíciles que sean, para protegerlos

Protegidos y desde la distancia

Ya llegará el día en que podamos besarnos y abrazarnos, o cantar y conversar libremente, sin el temor y la incertidumbre de saber que un temible virus puede encontrarse entre nosotros

¿Conoces el Síndrome de Prader Willi?

Se estima que uno de cada 25 000 infantes en el mundo nace con el Síndrome de Prader Willi (SPW), un trastorno neuro-conductual, de origen genético; Cuba no está exenta de personas que lo padecen

Obesidad: otra pandemia nefasta para la salud

Este trastorno metabólico constituye un factor de riesgo para enfermedades crónicas como las cardíacas, diabetes, hipertensión arterial e ictus; está asociado a peor evolución y pronóstico de la COVID-19

La familia: amor, respeto y comprensión

La familia ha variado con respecto a su forma tradicional, en cuanto a funciones, maneras de relacionarse, composición y rol de los padres 

Tributo para el personal de Enfermería

Si siente especial agradecimiento por la forma en que cierta enfermera o enfermero lo cuidó, monitoreó sus signos vitales, le administró sus medicinas, le curó una herida, lo vacunó, demuéstrele su gratitud

La mamá que fue Celia

Recordemos a Celia Sánchez quien adoptara a Eugenia Palomares:“Vivir con Celia fue un placer inmenso y además, un proceso de formación, porque todo lo que soy y lo que aprendí se lo debo a ella...” 

Dietas: ¿perjuicio o beneficio?

Resulta importante cuidar el aspecto físico y sobre todo evitar la obesidad por las consecuencias que trae para la salud, pero sin caer en conductas negativas que lejos de beneficiarnos puedan ser perjudiciales

Desmontando mitos sobre el asma

A pesar de que el conocimiento acerca del asma se amplía cada vez más, muchas personas aún se aferran a creencias obsoletas sobre esta enfermedad
[impreso]
Ver más