Resultados de búsqueda

154 resultados.

Habitando el tiempo

La obra tiene como temas fundamentales el clandestinaje, el desarraigo que produce el exilio y la posposición de la utopía

La íntima urdimbre

En el espacio Sábado de Libro se presentaron los textos Lo cubano en la poesía y Ese sol del mundo moral, de Cintio Vitier, dentro de la jornada de celebración por su centenario

Cintio Vitier

Cintio Vitier es un poeta, ensayista, narrador y crítico nacido en 1921, por lo cual, a partir de este 25 de septiembre, se celebrará su centenario con un variado programa de actividades que se extender ...

Un libro para habitar la voz de la justicia

El texto Habitando el Tiempo. Clandestinidad, secuestro, exilio, de Marilia Carvalho Guimarães se presentará de manera vitual en el Sábado del Libro, el 18 de septiembre próximo, a las 11:00 a.m.

EL ÓMNIBUS Y LA CIUDAD de Fayad Jamís

Fayad Jamís fue un escritor y artista de las artes plásticas que aún niño es traído a Cuba desde su natal México. Participó en el movimiento llamado Grupo de los Once, a través del cual m ...

Un mensaje sin leer

El espacio del Sábado del Libro virtual, desde el canal de YouTube del Ministerio de Cultura, presentó, en esta ocasión, no uno, sino tres títulos de la Editorial Gente Nueva, todos premios La Edad de Oro

La Habana: una obsesión para Ciro

La capital cubana, próxima a cumplir sus 502 años, recibe en esta ocasión con beneplácito nuevamente la publicación del periodista, investigador, profesor y escritor Ciro Bianchi Ross

La poesía de Manuel Navarro Luna

Tribuna de La Habana quiere homenajear al invicto Comandante en Jefe con el fragmento de un poema que apareció en el libro Odas mambisas

Se presentó el libro El Moncada la respuesta necesaria

El texto cuenta con seis capítulos que permiten al lector adentrarse página por página de todo lo acontecido desde los antecedentes, la gestación del golpe de Estado de Batista, hasta el día de las acciones

Manuel Navarro Luna

Fue un poeta, intelectual y periodista conocido por destacar dentro del vanguardismo literario, movimiento iniciado a principios del siglo XX

Cuentos chinos

Los temas abordados en cada cuento son diversos, incluso entre ellos mismos, tanto en la forma como en el contenido, con la complejidad propia de un país multirreligioso

El Coronel no tiene quien le escriba

La historia es un maravilloso retrato colmado de sonidos, olores y diálogos precisos, elementos que le confieren un ritmo propio e irrepetible al hilo argumental

Antón Arrufat Mrad, su poesía

Trabajó en la revista Lunes de Revolución y fundó y dirigió durante cinco años la revista Casa de las Américas. Fue distinguido con el Premio Nacional de Literatura por el conjunto de su obra

La poesía de Lina de Feria

Esta poetisa y ensayista cubana desde su primer volumen, Casa que no existía (Premio David), trazó un estilo propio con una voz particular en el amplio paisaje de la poesía contemporánea cubana

Paquito el de Cuba. Una década de ciberactivismo

Este volumen, presentado en La Habana, persigue visibilizar y reivindicar un espacio de luchas y batallas alrededor de los derechos de todas las personas con una orientación sexual diferente
[impreso]
Ver más