José Zacarías González del Valle fue un poeta y profesor habanero del siglo XIX. Estudió en el Seminario San Carlos; se graduó de bachiller en Filosofía, en Jurisprudencia y en Sagrados Cánones. Finalmente se licenció en Filosofía. Aunque la mayoría de su obra la dedicó a esta rama de la ciencia, también escribió sobre literatura y artes, además, cultivó la crítica literaria, la crónica y la narrativa. Colaboró con publicaciones periódicas como La Siempreviva, La Cartera Cubana y Diario de La Habana, entre otras. Es conocido por su famosa polémica con José de la Luz y Caballero, que sostuvo en las páginas del Diario de La Habana, acerca del eclecticismo. Integró el círculo de intelectuales reunidos junto a Del Monte. Utilizó los seudónimos El ecléctico, Otro y Tulio.

Nos refiere Ángel Augier que, aún joven, este poeta también quiso sorprender la tarde desde un rincón de la ciudad junto al puerto de La Habana. “Prefirió combinar la sensación de la solemne hora vesperal con la novedosa impresión de la presencia del progreso, representado por una embarcación a vapor”. Y así lo dejó plasmado en este soneto.

La Alameda de Paula vista al morir el día

El vasto mar que su inquietud reprime
lo agita apenas con murmullo grato
el aura débil que de rato en rato
sopla sobre él, y misterioso gime.
Allá al Oriente do la noche imprime
por la otra orilla su negror ingrato,
álzase humilde con sencillo ornato
de Regla el templo en actitud sublime.
La corta luz del expirante día
la faz le deja en claridad bañada,
cual si por ser de Dios noble morada
pusiera en alumbrarle su porfía,
mientras a impulso del vapor, alada
cruza una nave la gentil bahía.

Fuente: Augier, Ángel: “La poética Habana, cien poemas”, Colección Sur Editores, La Habana, 2018.

Otras informaciones: