Foto: Portada de libro

En el más reciente Sábado del Libro virtual fue presentado Cuentos chinos contemporáneos, publicado por la Editorial Arte y Literatura. Como su título indica, el volumen reúne una serie de importantes escritores contemporáneos tanto de la República Popular China como de la diáspora de este país asiático.

Uno de sus presentadores, el poeta, ensayista y crítico Jesús David Curbelo, explicó que por cuestiones histórico-sociales y culturales este texto conforma un panorama limitado, pero a la vez generoso, para el lector cubano actual. El editor de este conjunto de narraciones, Yoel Lugones, aseguró que, debido a la gran cantidad de escritores chinos contemporáneos, podría crearse otra colección de igual valía. Por otro lado, Curbelo recomendó los relatos Nido vacío y La oveja redimida, historias que gravitan entre la migración, la rencarnación y el budismo, respectivamente. Llegado a este punto, valoró la antología de muy equilibrada y completa, con una calidad extraordinaria. 

Los temas abordados en cada cuento son diversos, incluso entre ellos mismos, tanto en la forma como en el contenido, con la complejidad propia de un país multirreligioso, de forma tangencial, relacionado con los conflictos que puede generar el desarrollo acelerado desde el punto de vista económico, financiero, industrial y tecnológico de una sociedad que, en contraste, al decir de Curbelo, por mucho tiempo tuvo una cultura hermética y endogámica.

Por consiguiente, toca temas de gran vigencia y relevancia global como el mundo empresarial, el éxito y la televisión, entre otros con los que empatizaría cualquier lector, no solo el cubano; temáticas que pueden estar planteadas, de igual manera, en la literatura occidental contemporánea. Ejemplo de ello son los conflictos del hombre con la tecnología.

El editor de la compilación también destacó el trabajo del diseñador de cubierta Alejandro Barrios y unos de los valores más importantes de esta antología: una comprensión más integral sobre la China actual y mostrar un rostro quizá menos conocido de una nación con más de 5 000 años de civilización. El libro estará muy pronto en las librerías del país.

Vea también: 

El Coronel no tiene quien le escriba