Decía José Martí: “Saber leer es saber andar, saber escribir es saber ascender”. Por este derrotero van los tres títulos que fueron presentados en Sábado del Libro virtual, publicados por la Editorial Pueblo y Educación, con el apoyo del Instituto Cubano del Libro y el Ministerio de Cultura, desde el canal en YouTube de este último.

Foto: Portada de libro

Compendio de gramática española y apuntes sobre redacción, de José A. López Díaz; Vacuna ortográfica VAL-CUBA, de Eloína Miyares Bermúdez y Vitelio Ruiz Hernández y La revisión de textos escritos. Un texto para el profesional en formación, de la profesora y doctora en Ciencia Mayte Jiménez Rivero, son textos que, aparte de contar con varias ediciones y gran acogida de los lectores, articulan con armonía los contenidos de redacción, ortografía y gramática.

El Compendio de gramática… fue creado para todos los profesores de lengua materna de cualquiera de los niveles educativos y para los profesores de la enseñanza de la lengua como lengua extranjera para los estudiantes, sobre todo, del preuniversitario, en la actualidad se está utilizando en el perfeccionamiento del Ministerio de Educación como libro de consulta y en algunas carreras universitarias se está empleando como bibliografía extracurricular.

La vacuna ortográfica… se pensó en un comienzo para profesores y estudiantes de segundo y sexto grado y para su aplicación en las clases de lengua materna y La revisión de textos escritos… se hizo para los estudiantes de las carreras pedagógicas de la educación primaria. Aunque, en un inicio, estaban dirigidos a un grupo específico de estudiantes y profesores, en la actualidad es para todos los que aman nuestra lengua.

En primer lugar, Compendio de gramática… al decir de la presentadora, Jiménez Rivero, surge a partir de una iniciativa de la comisión de la Subcomisión nacional de Español del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas, debido a los problemas detectados en la enseñanza de la gramática en nuestro país en todos los niveles educativos. Se caracteriza por la unificación de criterios en cuanto a la enseñanza y aprendizaje de esta materia.

Foto: Portada de libro

A pesar de tener un carácter teórico-normativo, es muy práctico. “Primero que todo, no existe una gramática escolar que sustente, como un libro, todo integrado, todo bien argumentado con ejemplos para cada uno de los niveles educativos; segundo, los programas vigentes trabajan en la gramática solo hasta noveno grado, entonces, qué sucede con el preuniversitario, los estudiantes cuando van a hacer sus pruebas de ingreso son evaluados en gramática con el rigor que llegue, sin embargo, en los contenidos que se dan ya en el pre, se prioriza la literatura y se da muy mínimamente los contenidos gramaticales y algunos elementos incidentales de la lingüística; también los estudiantes acostumbrados a una enseñanza de la gramática de una manera mecánica y formal no comprenden la funcionalidad comunicativa a la hora de enseñarles qué es un sustantivo, qué es un verbo, para qué le sirve a la hora de comunicarse, además, existe dispersión entre los criterios entre los autores en cuanto algunos elementos como llamar categorías de palabras, categorías gramaticales, clases de palabras y, en ese sentido, también hay muchas dispersión también en la preparación entre los profesores y los estudiantes”.

Por otro lado, Vacuna ortográfica… ha sido considerado uno de los libros con mayor impacto en el universo escolar cubano, las siglas VAL significa vacuna antilaxogramas, es decir, vacuna contra la escritura incorrecta de las palabras. Este libro surge por la necesidad de realizar un material para erradicar los problemas ortográficos desde el primer nivel de educación, que es la base de todo.

Foto: Portada de libro

Y, para terminar, La revisión de textos escritos… es un volumen que se propone para la formación y el desarrollo de la escritura y la autocorrección consciente de esta, desde edades tempranas, como un proceso juicioso, donde equivocarse forme parte del proceso; trabaja, además, con el plano afectivo y motivacional del alumno, quien es el gestor y dueño de su propio escrito. “Es muy fácil decir en qué se equivoca el otro, pero es muy difícil saber en qué me equivoco yo, y con este libro se aprenden se propone un tratamiento didáctico personalizado del uso de los borradores por eso de los llamados borradores diferenciados, según las características de cada educando.

Su presentadora, además, añadió: “Sería muy bueno que los tres libros pudieran ser adquirido al mismo tiempo, le sería útiles a los profesores a los estudiantes a la familia, pero también a aquel profesional que ame comunicarse bien de forma oral o escrita; de contar con estos tres libros en casa, constituiría un apoyo insustituible, porque se puede comprender y aprender la gramática española desde estos tiempos, podemos ayudar a nuestros hijos, en estos tiempos donde la clase se recibe desde la televisión por la pandemia.

Son ejemplares que apoyan aquellas palabras del Maestro, donde el saber escribir es tan importante como leer, pues nos hace crecer, elevarnos, liberarnos y ser nosotros mismos.

Ver además:

Afianzar una política comunicativa