Cintio Vitier es un poeta, ensayista, narrador y crítico nacido en 1921, por lo cual, a partir de este 25 de septiembre, se celebrará su centenario con un variado programa de actividades que se extenderá hasta el mes de diciembre y contará con el respaldo del Ministerio de Cultura, los institutos cubanos del Libro y la Música, la Unión de Escritores y Artistas de Cuba y la Oficina del Historiador.

Su poesía, descrita por él mismo como “el testimonio de un silencio que ha querido expresarse”, constituye un valioso aporte a las letras hispanas. Al decir de Ángel Augier, sobre el Premio Nacional de Literatura, “salvar la distancia que nos separa del ser amado suele ser tarea difícil, de placer y ansiedad al mismo tiempo. […]

El poeta residía en la barriada viboreña de Santos Suárez, y para llegar al hogar de la novia debía hacer largo recorrido hasta la calle Galiano”. Por fortuna, aquella ruta de ómnibus propiciaba el viaje directo hasta la novia querida. […] “Era recorrido rutinario de miles de personas que no dejaron huella alguna de esa aventura cotidiana, privilegio solo reservado al milagro del amor y la poesía, atributos unidos en una pareja excepcional –Cintio y Fina– amada y admirada por nuestro pueblo”.

EL ACORDEONCITO

(Ruta 14)

(fragmentos)

Esta guagua viejita,

comodona y llena de remiendos, airosa

todavía

en su madura lentitud indiferente,

es la misma que entonces

hace tantos años, amor; me conducía

con sus flamantes luces amarillas

haciéndome un hogar para los sueños,

a través de mi barrio

de nocturnas calles

[…]

preludio ameno, siempre repasado a pie,

de la secreta dicha,

emocionante oro de la Habana aquella

donde tú me esperabas,

línea destinada

de mi corazón al tuyo

Este acordeoncito tierno,

cargado de rocío,

en que ahora vamos juntos al trabajo,

amor,

tiene ruedas y timón de poesía.

Fuente: Augier, Ángel, “La poética Habana cien poemas”, colección Sur editores, La Habana, 2018

Vea también: 

Recorrió Ministro de Cultura barrios en transformaciones de La Habana del Este