Del 4 al 8 de noviembre, la capital cubana acogerá el III Encuentro Intercontinental de Flamenco que se suma a las celebraciones por el medio milenio de la fundación de la urbe
1 de noviembre de 2019@ 11:11:11 | Víctor González
El 10 de octubre de 1868, día del inicio de la Revolución en Cuba por Carlos Manuel de Céspedes, era el joven José Martí alumno del Instituto de Segunda Enseñanza de La Habana
Verdadera joya ensayística dentro de la literatura llamada de No Ficción resulta Identidad gráfica de Latinoamérica (1492-1916), del investigador, poeta y profesor Jorge R. Bermúdez
7 de septiembre de 2019@ 13:09:15 | Víctor González
Chacón y Calvo (1951) dijo que la poesía de Fina García-Marruz tenía el detalle minúsculo, de lo cotidiano, de las cosas sencillas, la cual nos acerca a una luz de eternidad
Esta obra no solo es –quizás– una de las más conocidas de su escritora, Charlotte Brontë; es sin dudas, y ahora luego de releerla, una de las grandes novelas de todos los tiempos
Entre los beneficiados están, entre otros, los trabajadores de Educación, Salud Pública, Cultura, Deporte, Administración Pública, Comunales, Vivienda, Defensa y Prensa
29 de junio de 2019@ 11:06:00 | Marcia Rios Cabrera; Víctor González; Marta Jiménez Sánchez y Raúl San Miguel
Unos pocos pero tiernos poemas infantiles se deslizan a través de 32 páginas hilados por el descubrimiento, el amor a la naturaleza y el afecto en sentido general
La quinta novela de Virginia Woolf, Al Faro, se ha catalogado muchas veces como un poema novelado. Estuvo considerada, entre las novelas más destacadas del panorama literario del siglo XX en Gran Bretaña
Con modalidades tecnológicas más peligrosas para la supervivencia humana de América en pleno, el gobierno de los Estados Unidos acecha y trata de subvertir la paz en la región
El Círculo de Corresponsales de Guerra de la UPEC denuncia el esfuerzo por silenciar a la prensa y que el mundo no conozca de las atrocidades cometidas por el ejército de Israel contra la población civil palestin...