El espacio de El sábado del Libro tuvo lugar en la calle de Madera con la presentación de Oppiano Licario, obra del escritor cubano José Lezama Lima. La presentación de esta nueva edición estuvo a cargo de Ana Margarita Mateo, destacada ensayista, narradora y profesora universitaria, junto al poeta, crítico, también ensayista Víctor Fowler y Rinaldo Acosta, premio nacional de Edición, editor en esta ocasión de la novela.

Este libro no solo es la novela inconclusa de Lezama sino también la que el propio escritor consideró la continuación de Paradiso, publicada en 1966, como un segundo tomo. Al decir de Margarita Mateo, muchos de los personajes que están en Paradiso vuelven a aparecer en Oppiano Licario, lo que desempeñando funciones diferentes.

Foto: Victor González

Otro detalle que hace esta novela completamente disfrutable –dijo la intelectual– a pesar de ser un texto inconcluso, a causa de la muerte de su autor, es que su trama está más fragmentada y dispersa y el argumento menos definido, lo cual hace que no se note el vacío de una obra inacabada. 

Por otra parte, Víctor Fowler expresó: “en Oppiano Licario tuvo lugar una de las escenas más hermosas de la literatura nacional, de la región, de la lengua y en general, universal”.  Se refiere a la escena en que Froción, eterno enamorado de Fronesis, enloquecido y erotizado se lanza al mar con la ilusión de ir al encuentro del objeto de su amor.

Ya en librerías queda hecha la invitación para acercarnos a la obra lezamiana a través de Oppiano Licario, la cual al decir de la contraportada de la nueva edición, “prolonga y culmina los temas presentados en Paradiso, para cerrar brillantemente uno de los más grandes ciclos narrativos de la literatura cubana”.