Nancy Morejón, poeta, ensayista, traductora, crítica literaria y teatral. Licenciada en Lengua y Literatura Francesas por la Universidad de La Habana; ha escrito importantes ensayos y textos sobre Nicolás Guillén. Es miembro de número de la Academia Cubana de la Lengua y se desempeñó como asesora de Casa de las Américas, y como Presidenta de la Asociación de Escritores de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac).
Ha traducido a importantes intelectuales caribeños como Jacques Roumain, René Depestre y Edouard Glissant. A sus libros Piedra pulida, Elogio y paisaje, y La Quinta de los Molinos les fue otorgado el Premio de la Crítica en 1986, 1997 y 2000, respectivamente.
Ha merecido también importantes reconocimientos, como la Orden al Mérito de la República de Francia, la réplica del Machete de Máximo Gómez y la distinción Maestro de Juventudes que otorga la AHS. Su poesía se acerca, al decir Inés María Martiatu Terry (2011), al movimiento llamado Negrista o Afronegrista, expresión que se dio a conocer como parte de la primera vanguardia del arte y la literatura en Cuba entre los años 20 y 30 del siglo XX, pero todo ello desde la exploración del universo de la cultura negra como “una identidad asumida que la define y la contiene al mismo tiempo”. En su lírica estarán además presentes “el amor, la familia, la raza, la ciudad natal, la música, pero también la conciencia de pertenecer a un grupo social bien definido y la exquisita feminidad de su discurso”.
Elogio de la Danza
A Leo Brouwer
El viento sopla
Como un niño
Y los aires jadean
En la selva, en el mar.
Entras y sales
Con el viento,
Soplas la llama fría:
Velos de luna soplas tú
Y las flores y el musgo
Van latiendo en el viento.
Y el cuerpo
Al filo del agua
Al filo del viento
En el eterno signo de la danza.
(Tomado de Elogio y Paisaje,
La rueda dentada, Ediciones Unión, 1996)