
En días recientes, en una cola para adquirir productos que se venden controlados normados en las antiguas tiendas recaudadoras de divisas, el malestar general era evidente, pues según dicen los dependientes la compra es personal.
Cómo es posible que una persona que presente la libreta de abastecimiento, con el carnet de identidad de uno de los que aparece en la misma, no pueda adquirir el producto.
Un ejemplo que este redactor presenció es el caso de una pareja, ella labora en FARMACUBA y sale todos los días de su casa antes de que la tienda abra y llega después de que esta cerró y su esposo es taxista. Ella se ha arriesgado y le deja su carnet a un vecino, pero este, por la absurda medida, no puede adquirir los productos.
Cómo es posible que no exista una manera de lograr que las personas que trabajan, que son las que están produciendo para lograr sacar adelante al país, no puedan adquirir un producto que tanta falta les hace.
Quién tomó esta medida no pensó en estas personas, pensó únicamente en quienes no trabajan o tienen facilidad para abandonar su puesto de trabajo.
Según trabajadores de la tienda es una medida del Gobierno.Cómo es posible que dicho órgano no se pronuncie al respecto, pues imagino que las quejas deben ser tema diario.
Esperamos que quienes deciden esta situación tomen la simple medida de la autorización de que si una persona presenta la libreta, con el carnet de uno de los que aparecen en ella, pueda adquirir el producto.
Vea también:
Desgraciadamente se está viviendo así en nuestro pais ,el que trabaja y aporta a la sociedad es el que peor está ,no puede comprar nada de lo que venden a precios de estado ,léase pollo ,picadillo ,perritos etc,todo tiene que comprarlo a sobreprecio ,y las autoridades nada hacen ,salvese quién pueda dirán ellos .y así seguimos no se sabe hasta cuando
Según lo expuesto por el señor del comentario como es posible que al cabo de dos años las autoridades no hayan creado un mecanismo para que los ciudadanos trabajadores puedan acceder a comprar los productos que dan en moneda nacional. Digamos pollo , perros, picadillo, etc. Resulta que el 90% de los que tienen acceso a comprar ninguno aporta nada a la economía del estado es decir no trabajan. Hasta cuando los trabajadores tendrán que esperar para comprar el pollo?
Es una medida absurda y lo más triste que las autoridades hacen oídos sordos al reclamo constante de la población
Cada día las personas dan sus opiniones, los mismos comentarios , una y otra vez. Es como una burla a los trabajadores, porque si algo es cierto, es q aquí el Gobierno lee los comentarios del pueblo, y se le da seguimiento a las opiniones. Pero este tema, parece q no es importante, porque llevamos mucho tiempo y no se resuelve, se da la vuelta y cae en lo mismo. Compran los q tienen tiempo de hacer la cola y revender después.
Y porqué siempre ponen la misma foto de la tienda en MLC de 26, es que no hay más tiendas y por otro lado no comparto con UD, los que trabajan sí salen en horario laboral (con todo su derecho) a comprar, prueba de ello, cuándo no era por Municipios en la Rampa compraban diariamente todos los Ministerios de alrededores, uno marcaba para todo el Dpto, ojalá y Cuba fuera un pueblo tan trabajador como UD dice, aquí se pierde mucho el tiempo, toda regla tiene su excepción por supuesto