
En días recientes, en una cola para adquirir productos que se venden controlados normados en las antiguas tiendas recaudadoras de divisas, el malestar general era evidente, pues según dicen los dependientes la compra es personal.
Cómo es posible que una persona que presente la libreta de abastecimiento, con el carnet de identidad de uno de los que aparece en la misma, no pueda adquirir el producto.
Un ejemplo que este redactor presenció es el caso de una pareja, ella labora en FARMACUBA y sale todos los días de su casa antes de que la tienda abra y llega después de que esta cerró y su esposo es taxista. Ella se ha arriesgado y le deja su carnet a un vecino, pero este, por la absurda medida, no puede adquirir los productos.
Cómo es posible que no exista una manera de lograr que las personas que trabajan, que son las que están produciendo para lograr sacar adelante al país, no puedan adquirir un producto que tanta falta les hace.
Quién tomó esta medida no pensó en estas personas, pensó únicamente en quienes no trabajan o tienen facilidad para abandonar su puesto de trabajo.
Según trabajadores de la tienda es una medida del Gobierno.Cómo es posible que dicho órgano no se pronuncie al respecto, pues imagino que las quejas deben ser tema diario.
Esperamos que quienes deciden esta situación tomen la simple medida de la autorización de que si una persona presenta la libreta, con el carnet de uno de los que aparecen en ella, pueda adquirir el producto.
Vea también:
Las familias trabajadoras siguen siendo un asunto pendiente, hay que buscar una solución similar a los vulnerables, siempre ha existido, en épocas agudas, variantes de ayuda a los trabajadores: plan jaba, productos industriales en días y letras diferenciados, lo cierto es que llevamos más de 2 años con un desabastecimiento, y el diseño actual no incluye ni favorece los trabajadores, la economía y el progreso de un país lo construyen sus trabajadores, razón para que tengan prioridad en situaciones como las actuales, tenemos los cdr, oficodas y otros para conocer en cada circunscripción estas familias y ofrecerles alguna variante para que al menos tengan facilidades de compra una vez al mes.
¿Y qué pasa con quien no tiene vecinos generosos o que, efectivamente, hagan esas compras? En mi edificio todos trabajamos. Por otra parte: ¿Los que trabajamos tenemos que estar en nuestro día a día sin carné de identidad? No entiendo nada.
Ya he expuesto mis criterios en reiteradas ocasiones sobre este tema pero he recibido la callada por respuesta, esta medida que se que el que la invento no tiene ninguna necesidad de adquirir estos productos de esta forma es una medida inpopular que afecta no sólo a la población que trabaja sino también a las personas de la tercera edad que no pueden pasar dias enteros en unas interminables colas ò pagar altos precios por los turnos a personas inescrupulosas ò por una botella de aceite, pollo, etc , pero realmente el cuarto sigue igual con las ilegalidades y creando el malestar en la población.
Antes de crear la Municipalidad y de fijar una tienda específica para adquirir los productos se hacía más fácil adquirir los productos, la población compraba en lugares que les quedaban cerca de su centro laborar ò en tiendas donde no había tantas personas, regresen a como estaban las compras en la pandemia.
Una solución para los trabajadores es vender los productos controlados en la bodega y carnicería, el horario en estos es de 8 a 1 y de 4:30 7:30.