
En días recientes, en una cola para adquirir productos que se venden controlados normados en las antiguas tiendas recaudadoras de divisas, el malestar general era evidente, pues según dicen los dependientes la compra es personal.
Cómo es posible que una persona que presente la libreta de abastecimiento, con el carnet de identidad de uno de los que aparece en la misma, no pueda adquirir el producto.
Un ejemplo que este redactor presenció es el caso de una pareja, ella labora en FARMACUBA y sale todos los días de su casa antes de que la tienda abra y llega después de que esta cerró y su esposo es taxista. Ella se ha arriesgado y le deja su carnet a un vecino, pero este, por la absurda medida, no puede adquirir los productos.
Cómo es posible que no exista una manera de lograr que las personas que trabajan, que son las que están produciendo para lograr sacar adelante al país, no puedan adquirir un producto que tanta falta les hace.
Quién tomó esta medida no pensó en estas personas, pensó únicamente en quienes no trabajan o tienen facilidad para abandonar su puesto de trabajo.
Según trabajadores de la tienda es una medida del Gobierno.Cómo es posible que dicho órgano no se pronuncie al respecto, pues imagino que las quejas deben ser tema diario.
Esperamos que quienes deciden esta situación tomen la simple medida de la autorización de que si una persona presenta la libreta, con el carnet de uno de los que aparecen en ella, pueda adquirir el producto.
Vea también:
Mas aun, o vives del trabajo o vives de las colas, Se inclino la balanza
"O trabaja o compra en tiendas"... Sí amigo, todo es posible en las villas de nuestro señor el soberano, pues para ello existe en nuestro sistema de ventas y distribución a la población, casi ya de forma generalizada lo que ya conocemos por propagandizado un "alto sentido de pertenencia"; con todo su rigor semántico de que realmente en cada uno de estos puntos, el dominio pertenece totalmente a su empleado público empoderado por toda medida y reglamentación vieja o nueva de control de "productos que se venden controlados normados" en las antiguas y menos antiguas tiendas. Nadie más que él, quien sino, controla cada uno de estos pedazos de dominios públicos. Casi sin excepciones estos puntos se han convertido en partes consustanciales de nuestra "democracia real". Una especie de empoderamiento más aventajado que la relación "dueño privado- mercancía" en cuyo ejercicio de mercado el dueño arriesga su inversión. En nuestro caso el empleado-empoderado no arriesga nada más allá que su posición acomodada mientras que los controles pagados en su totalidad por el soberano se lo permitan. Hasta donde he podido entender estimado amigo, sin pesimismo; _esa es la fórmula. Sin embargo después de leer y releer tantos comentarios, críticas, vivencias amargas y costosas, me he comenzado a cuestionar: ¿qué hacemos usted y yo hablando una vez más sobre algo que todo el mundo sabe, en esespecial nuestros contoladores. Por qué seguimos hablando después de tantos años revolucionados, cuando practicamente todos desde nuestras cunas proletarias, campesinas y humildes lo hemos aprendido en sus matices del tiempo?. Quién sabe tal vez "el malestar general evidente" que Usted bien menciona es un reflejo de que tamaño descontrol es parte de nuestra fortaleza democrática, de que los perros ladran porque andamos en tinieblas. Gacias
Pero sres., eso no es lo peor!! Lo peor es la mafia que sigue campeando en casi todas las tiendas, los LCC y los de dentro..acaso no hemos denunciado hasta el cansancio? No se ven acciones concretas, solidas, que cambien para bien del honrado, trabajador. Para cuando???
Se impone que el gobierno de la capital se ocupe e involucre en este tema de distribución y comercialización de todo lo que se vende en la antiguas tiendas cuc. Es algo bochornoso miserable denigrante y hasta injusto. Invito a que se acerquen a cualquier hora de dia noche, o madrugada a calle 13 esquina Carlos nuñez reparto aldabo boyeros. Por favor ocupense, dediquen tiempo e inteligencia para buscar la mejor solución. Pero que revierta lo antes posible la situación. Gracias
Realmente el que trabaja, vive solo, es una persona conciente y es responsable no puede hacer la cola ni tan siquiera en la tienda de los alrededores de su trabajo, por tanto los productos que le corresponde cogen otro camino por la medida de libreta Vs Carné de identidad. Ha quedado muy claro que el que trabaja ahora sí no compra si no viola la disciplina laboral.