En el panteón de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), situado en la Necrópolis de Cristóbal Colón, en La Habana, tuvo lugar este 11 de enero de 2021, una peregrinación por los 41 años de la desaparición física de Celia Sánchez Manduley.

Nacida en Media Luna actual provincia de Granma, el 9 de mayo de 1920, fue la primera mujer en ocupar posiciones de combatiente en las filas del Ejército Rebelde. Fundadora del M-26-7 e integrante del pelotón de Las Marianas. Como combatiente de la Sierra y el llano siempre se identificó con los humildes.

En el acto estuvieron presentes Teresa Amarelle, secretaria general de la Federación de las Mujeres Cubanas (FMC) y miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba (PCC); Yuniasky Crespo Baquero, miembro del Buró Provincial del Partido; la General Delsa Esther Puebla, heroína de Revolución; Víctor Dreke, presidente de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana (ACRC) de La Habana; entre otros dirigentes y combatientes.

Celia constituyó una figura fundamental en los preparativos de la expedición del yate Granma y del inicio de la lucha en la Sierra Maestra. En febrero de 1957 marchó al encuentro de la guerrilla dirigida por Fidel, en compañía de Frank País, Faustino Pérez y otros miembros del de la Dirección Nacional del Movimiento para coordinar el apoyo desde el llano.

Como integrante del pelotón de la comandancia, luchó en El Uvero. Participó la creación del batallón femenino Mariana Grajales, que operaba en la zona de La Plata, Sierra Maestra, como apoyo a la retaguardia guerrillera. Y al triunfar la Revolución forma parte de la histórica Caravana de la Libertad que recorriera el país desde Santiago de Cuba hasta la capital, del 2 al 8 de enero de 1959.
Durante la Guerra de Liberación Nacional se había dedicado a recopilar toda la documentación de la lucha en la Sierra Maestra desde 1956, lo que contribuyó a la creación de la Oficina de Asuntos Históricos del Consejo de Estado en 1964.
De igual manera, mantuvo una participación muy activa en los momentos cruciales de la Revolución. Fue secretaria del Consejo de Estado, diputada al Parlamento, miembro del Comité Central del PCC y de la Dirección Nacional de la FMC.
Vea además: