
En días recientes, en una cola para adquirir productos que se venden controlados normados en las antiguas tiendas recaudadoras de divisas, el malestar general era evidente, pues según dicen los dependientes la compra es personal.
Cómo es posible que una persona que presente la libreta de abastecimiento, con el carnet de identidad de uno de los que aparece en la misma, no pueda adquirir el producto.
Un ejemplo que este redactor presenció es el caso de una pareja, ella labora en FARMACUBA y sale todos los días de su casa antes de que la tienda abra y llega después de que esta cerró y su esposo es taxista. Ella se ha arriesgado y le deja su carnet a un vecino, pero este, por la absurda medida, no puede adquirir los productos.
Cómo es posible que no exista una manera de lograr que las personas que trabajan, que son las que están produciendo para lograr sacar adelante al país, no puedan adquirir un producto que tanta falta les hace.
Quién tomó esta medida no pensó en estas personas, pensó únicamente en quienes no trabajan o tienen facilidad para abandonar su puesto de trabajo.
Según trabajadores de la tienda es una medida del Gobierno.Cómo es posible que dicho órgano no se pronuncie al respecto, pues imagino que las quejas deben ser tema diario.
Esperamos que quienes deciden esta situación tomen la simple medida de la autorización de que si una persona presenta la libreta, con el carnet de uno de los que aparecen en ella, pueda adquirir el producto.
Vea también:
No comparto el criterio sobre la aprobación generalizada de la población a este nuevo sistema de distribución por unidad de CIMEX o TRD, aún más cuando el criterio generalizado de la población capitalina vertido en cualquier medio bien se conoce es que está distribución se realice por la libreta en cada bodega de donde pertenece el consumidor, no podemos seguir tapando el sol con un dedo aún más cuando los problemas persisten demostrado feacientemente que la decisión tomada a sido a todas luces desacertada, seguir sin escuchar el reclamo de las pobladores y en especial los que trabajan que desde hace dos años exigen que se haga la distribución por el sistema del MINCIN solo crea más malestar y desconcierto entre todos. Hagan una encuesta desde este medio a ver como prefieren los Habaneros que se realice la distribución: desde las tiendas o desde las bodegas, estoy plenamente convencido que primará esta última y que muchísimos de los males que hoy vemos que ocurren impunemente dejarán de tener su caldo de cultivo cuando finalmente se haga de esta manera. Mientras tanto seguiremos en la jungla del sálvese el que pueda y favoreciendo a las lacras que viven muy bien de esto con sus reventas y demás fenómenos de corrupción y las trabas continuaran lastrado el diario del Habanero.
Muy buen reporte,la verdad que es absurdo;es martirizar mas la vida de cada cubano!!!ojalá y entren en razón !!
Estamos perdiendo mucho tiempo en las colas, es estresante, así es muy dificil concentrarse en el trabajo.
Muy cierto, mi madre es una adulta mayor y no me permiten comprarle, aún cuando presente su libreta de abastecimiento e identificación. Absurdo!!
Es verdad éso se ve a diario al igual que personas conocidas por las tenderas entran cómo Pedro por su casa y no pasa nada bajo la vista de alguno de los que están en la cola ése método de las bodegas en las tiendas es absurdo la mayoría de las veces no entra nada el día que te toca deben ponerla dentro del municipio en cualquier tienda que tú veas que hay el producto Y marcar y a los trabajadores deben poner horarios nocturnos o que cualquiera les pueda comprar aunque sea un vecino de todas formas los revendedores están a la vista de todos y No Pasa Nada es IMDIGNANTE hasta CUANDO Viva Cuba