
En días recientes, en una cola para adquirir productos que se venden controlados normados en las antiguas tiendas recaudadoras de divisas, el malestar general era evidente, pues según dicen los dependientes la compra es personal.
Cómo es posible que una persona que presente la libreta de abastecimiento, con el carnet de identidad de uno de los que aparece en la misma, no pueda adquirir el producto.
Un ejemplo que este redactor presenció es el caso de una pareja, ella labora en FARMACUBA y sale todos los días de su casa antes de que la tienda abra y llega después de que esta cerró y su esposo es taxista. Ella se ha arriesgado y le deja su carnet a un vecino, pero este, por la absurda medida, no puede adquirir los productos.
Cómo es posible que no exista una manera de lograr que las personas que trabajan, que son las que están produciendo para lograr sacar adelante al país, no puedan adquirir un producto que tanta falta les hace.
Quién tomó esta medida no pensó en estas personas, pensó únicamente en quienes no trabajan o tienen facilidad para abandonar su puesto de trabajo.
Según trabajadores de la tienda es una medida del Gobierno.Cómo es posible que dicho órgano no se pronuncie al respecto, pues imagino que las quejas deben ser tema diario.
Esperamos que quienes deciden esta situación tomen la simple medida de la autorización de que si una persona presenta la libreta, con el carnet de uno de los que aparecen en ella, pueda adquirir el producto.
Vea también:
Tengo 68 años y vivo con mi hermana que tiene 66 y ambos tenemos problemas de salud. Pero hacemos un esfuerzo. Este proyecto de vincular las bodegas à las tiendas empezó muy bien pero (escobita nueva) ya es parte de nuestra idiosincracia e identidad nacional). Compramos en Galerías Paseo y al principio haciamos una cola razonable pero todo va de mal en peor. Ayer llegué a las cuatro menos cuarto de la tarde (el calor nos hace mucho daños a los que tenemos unos añitos de más. Conclusión: estuve hasta las ocho menos veinte y en el úlyimo reparti de tickets para comprar se acabaron dos o tres personas delante de mí. Volví hoy domingo a las ocho y media (sé que hay que levantarse a las cuatro de la mañana , pero ya no estoy para esos trotes. Ya habían dado 170 turnos y los domingos cierran a las seis de la tarde. Creo que no se pensó bien en como encaminar este proyecto o mejor dicho, no tiene el seguimiento que debae pues ya Galerías Paseo está como cuando la pandemia prácticamente. Nionguna peronsa mayor de 65 años se puede pasar cuatro y cinco horas en una cola. Y otra cosa, puesto que "la cola" es ya toda una institución que forma parte nuestra debería sacarse un decretom resolución o cualquier nombre de esos que ahora proliferan para regular a esta famosa "institution" que es un mal necesario y cuyas causas todos conocemos. Repito ya en Galerías Paseo no hay quien haga una cola y para colomo el local donde se venden los cárnicos a una cola de casi trescientas personas es un cuchitril de pequeños, pero bueno, espacio para qué si es llegar comprar y salir pero hay un cajero y un empleado que prepara los combos que comprarán casi rescierntas personas que están afuera en la cola. Los empleados no se important así que el bloqueo nada tiene que ver con eso. ¿Por qu`´e no reforzar el personal que despacha en una tienda del tamaño de Galerías Paseo. Sin embargo allí mismo las tiendecitas de MLC están vacías, otro mal necesario de cuya necesidad todos estamos concientes. Por favor!!!!!!!!!!!!!!!!!que alguien se ponga a nalyzar como hacer que esta idea tan buena como la de vincular las bodegas a las tiendas no se vaya a bolina porque, hoy por hoy, ya Galerías Paseos está como antes (muy mal quiero decir). Solo las personas de menos de 60 años se pueden hacer las colas porque, hay otro fenómeno que se agrega: ya no es el mismo número de bódegas con que empezó Galerías. Allé tiene que compara las personas ciyas bodegas estaba asignadas a Transval en línme entre Paseo y 2 porque (según los oigo comentar en la cola de Galerías, en Transval no surten. No sé qué habrá de cierto en eso pero lo cierto es que las colas en Galerías Paseos son otra vez prohibitivas para las personas de más de sesenta años en una zona y en una capital con una alta taza de envejecimiento de la población. Insisto, no es quitar el sistema de vin culación de las bodegas a las tiendas antiguas de divisas como Galerías Paseo sino darle seguimiento, ver qué problemas se han presentado en la marcha y darle soluciones. No es cuestión de cantidad y variedad de productions. Sabemos la situación que existe. eSTAMOS MÁS QUE CLAROS. Se trata de corregir esa deterioción y caída en picada de las posibilidades de comprar productos en pesos en Galerías Paseo. Algún día me referiré al estado constructivo deplorable en el que se encuentra esa tienda tan grande y buena. Le han cambiado el piso no sé cuántas veces (Liborio paga), la rampa de la izquierda está semi derrumbada. Lo del cambio de las lozas del piso, auqnue esw la punta del iceberg merece atención: Los trnsportes y montacargas destryen el piso, cosa lógica, pero siguen poniendo las mismas lozas caras como dice la gente "de shopping" y no las loza gruesas buenas de granto resistentes que fabrica la industria cubana. Otro día sigo pero por favor salvemos el sistema de vinculación de las bodegas a las tiendas que venden pollo, perritos, picadillo, aceite, etc como dice Calviño "Vale la Pena" Muchas gracias
Estamos perdiendo tanto tiempo en las colas, nos estamos embruteciendo, se pierden hasta los valores, la decencia, la buena educación, la creibilidad, nos ponemos inseguros, es una tortura... Hacer una cola para ver si "alcanzas" pollo, aceite..... Qué vida!!!
Ahora si salió a la luz pública la verdad de los LCC, son los intermediarios entre los trabajadores de la tienda y los revendedores. Ya es hora que regresen a sus puestos de trabajo a producir. Y sí hay que cambiar la forma de comprar en las tiendas es inhumano para el trabajador. Pero no queremos intermediarios!!!! Necesitamos que la venta sea ágil y transparente. Tantos trabajadores dentro de las tiendas y una sola caja, claro que la cola tiene que ser inmensa, así no avanza, eso también molesta, pongan a vender a varios dependientes para no perder tanto tiempo en una cola, si de esta forma el producto se agota rápido, no importa, nos vamos pero perdemos miserablemente el tiempo en la cola. El estado no se puede imaginar todo lo malo que genera una cola para el ser humano.
Sinceramente, he puesto comentarios por aquí, por cubadebate, desde el año pasado haciendo referencia a cosas como esta que ocurren y afectan siempre al trabajador, al que como dice en este artículo está haciéndo por sacar al país adelante, al que por lógica no puede moverse de su entidad para realizar compras porque por demás sabemos que requiere de practicamente todo el día en una cola. Siempre he dicho que es algo humillante para cualquier persona y que a veces no logran alcanzar esos productos que son de primera necesidad.
En el kiosko de 20 y 21 en Vedado Plaza, hay una camarilla de víboras, no hay otro calificativo. Yo vivo sola y en mi libreta no hay nadie más, soy trabajadora de Salud y he hablado varias veces con ellos y nunca resuelven nada,pero , hay unas cuantas personas que le llevan merienda y café y compran todo lo que venga y hasta 3 libretas,ellos salen con las mochilas llenas y lo se porque los mismos que le llevan la merienda luego lo hablan.Ahora estoy en las mismas que muchos , o trabajo o como. Hacen colas por turnos , hay 2 grupos que son más de 100 personas,duermen ahí, y todo lo que entra ellos son los primeros. Así no hay quien pueda.