
En días recientes, en una cola para adquirir productos que se venden controlados normados en las antiguas tiendas recaudadoras de divisas, el malestar general era evidente, pues según dicen los dependientes la compra es personal.
Cómo es posible que una persona que presente la libreta de abastecimiento, con el carnet de identidad de uno de los que aparece en la misma, no pueda adquirir el producto.
Un ejemplo que este redactor presenció es el caso de una pareja, ella labora en FARMACUBA y sale todos los días de su casa antes de que la tienda abra y llega después de que esta cerró y su esposo es taxista. Ella se ha arriesgado y le deja su carnet a un vecino, pero este, por la absurda medida, no puede adquirir los productos.
Cómo es posible que no exista una manera de lograr que las personas que trabajan, que son las que están produciendo para lograr sacar adelante al país, no puedan adquirir un producto que tanta falta les hace.
Quién tomó esta medida no pensó en estas personas, pensó únicamente en quienes no trabajan o tienen facilidad para abandonar su puesto de trabajo.
Según trabajadores de la tienda es una medida del Gobierno.Cómo es posible que dicho órgano no se pronuncie al respecto, pues imagino que las quejas deben ser tema diario.
Esperamos que quienes deciden esta situación tomen la simple medida de la autorización de que si una persona presenta la libreta, con el carnet de uno de los que aparecen en ella, pueda adquirir el producto.
Vea también:
Compañeros ¿hasta cuando se va estar tratando el mismo tema y no haya una respuesta del gobierno para una solucion? Los q trabajamos no comemos. Nosotros somos 2 libretas, mi hija y yo y este año 2022 no hemos podido comprar ¿cual es nuestro demerito? Trabajamos. Mis vecinos que la mayoria son jubilados y no trabajan todos los meses comprsn de todo. Que feliz yo fuera si tuviera garantizado 3 veces en el año un "refuerzo" de pollo, picadillo, perrito..... Acaben de pensar en los q todavía estamos aportando a la sociedad Saludos.
Por favor poner urgentemente pollo, aceite, picadillo, perrito al menos por bodegas y carnicería,no hay otra solución y no digan q no alcanzan pq la cantidad de cajas d pollo,de aceite, cigarros, picadillo, perrito y de todo q se vende por las redes sociales constante por diferentes personas es espantoso Gracias,buenas noches
Roly buen post, aunque hay elwmentos ausentes en éste que ponen incómodo a otros. Ha faltado creatividad en los gobiernos locales y al propio pueblo dejándose robar el espacio por los coleros. Fíhate una lectora se refiere a cómo los trabajadores van de compra, medias y jornadas enteras, dedicadas a la cola en la tienda, en cualquier parte de La Habana. A los administrativos no les queda otra ie mirar para el otro lado y pedir que les marquen. No se me ocurre cómo resolverlo, lo que está claro que hay que buscarle solución inmediata. Basta de describir el problema, se requieren propuestas concretas y enfrentamiento efectivo. Hay que agregar que ya Es evidente que los LCC, y saben a quienes me refiero, también han pasado por el pantano de la corrupción, algunos agentes de la PNR les acompañan, es lamentable. Ojalá a nadie se le ocurra preguntar por las pruebas. Testimonios e imágenes ya he escuchado y visto algunas que ponen entredichovalores y principios de quiénes asumieron dicha responsabilidad. Algo se debe hacer en breve, algo diferente, además de rectificar.
Me da la impresión que al estado no le conviene hacer cambios en cuanto a la Distribución de alimentos , ni de productos controlados, es más fácil dejarlo así y que los revendedores se encarguen de revender. En el puente de Boyeros y 100, hay de todo y los revendedores pregonan sus productos sin miedo, es increible, lo que tenemos que aguantar.
El que trabaja no puede hacer cola para comprar en tiendas, entonces no le queda mas remedio que comprarle a revendedor