
En días recientes, en una cola para adquirir productos que se venden controlados normados en las antiguas tiendas recaudadoras de divisas, el malestar general era evidente, pues según dicen los dependientes la compra es personal.
Cómo es posible que una persona que presente la libreta de abastecimiento, con el carnet de identidad de uno de los que aparece en la misma, no pueda adquirir el producto.
Un ejemplo que este redactor presenció es el caso de una pareja, ella labora en FARMACUBA y sale todos los días de su casa antes de que la tienda abra y llega después de que esta cerró y su esposo es taxista. Ella se ha arriesgado y le deja su carnet a un vecino, pero este, por la absurda medida, no puede adquirir los productos.
Cómo es posible que no exista una manera de lograr que las personas que trabajan, que son las que están produciendo para lograr sacar adelante al país, no puedan adquirir un producto que tanta falta les hace.
Quién tomó esta medida no pensó en estas personas, pensó únicamente en quienes no trabajan o tienen facilidad para abandonar su puesto de trabajo.
Según trabajadores de la tienda es una medida del Gobierno.Cómo es posible que dicho órgano no se pronuncie al respecto, pues imagino que las quejas deben ser tema diario.
Esperamos que quienes deciden esta situación tomen la simple medida de la autorización de que si una persona presenta la libreta, con el carnet de uno de los que aparecen en ella, pueda adquirir el producto.
Vea también:
La medida tiene varios contratiempos y es cierto que personas que se ven afectados por el trabajo debería tener la opción de que otra persona (un familiar, un amigo, un vecino o un mensajero) le hicieran la compra. Hasta ahí todo bien. Y si es una persona de esas tantas que ya no están en el país y no se les ha dado de baja, o es una de esas que ya han fallecido y siguen con su libreta, o simplemente es una de esas que dan su libreta porque no necesitan esos productos. También se ha dado el caso de Carnet y libretas robadas. Esos casos también ocurren y deberían hacer una buena investigación antes de publicar cosas de este tipo que crítica abiertamente una decisión del gobierno. Ya sufrí de eso en una ocasión y eso me lo explico un LCC de la tienda, lo entendí. También me explico que tenía la posibilidad de ir antes de realizar la compra en cualquier chance y presentar a la persona que compraría por mí y ya ellos al conocer del casa tenían oposición. La alternativa pueden ser muchas, pero lo cierto es que hay necesitados y oportunistas y tenemos que pensar en los dos lados.
Quisiera agregar a mi comentario anterior que el problema de las colas no se va a resolver hasta que no se resuelva el problema de la distribución. Si ya tenemos cierta cantidad de bodegas asignadas a una tienda y esas bodegas tienen cierta cantidad de núcleos, porque no se manda mercancía para todos los núcleos y llegará el momento que habría mercancía esperando por los núcleos y no al revés. Hay necesidad y déficit pero algunos municipios y algunas tiendas viven surtidas y otras no o sea hay poco pero está mal distribuído también. Cuando se resuelva eso en trabajador podría ir un sábado, un domingo o el día que tenga libre y el pollo que llegó 3 día antes estaría allí para él. No creo que trabajen todos los del núcleo los 7 días de la semana desde las 9 hasta las 6.
Nada.....todos los días vivimos lo mismo y..........no pasa nada........trabajas diariamente para contribuir a la economía del país, no puedes ir a las tiendas los días laborables pues incumples con tu trabajo, cuando sales ya no puedes comprar porque a pesar de haber extendido los horarios ya los turnos y las colas están despachados, que nos queda¿ fin de semana y para colmo vas y te encuentras allí a todo el que vive de la reventa con los primeros turnos o repitiendo compra........y no entremos en el debate del actuar de los tan famosos LCC.........para que........repetimos NO PASA NADA
ya estamos cansados de dar tantas quejas ,nos hemos convertido en niños chiquito los que cuidan las tiendas dicen que ellos son los dueños y se ace lo que ellos dicen y la otra te viven peloteando eso es lo que dicen las autoridades de aquí de san Miguel del padrón y en ocasiones asta malas palabras bueno ojala el estado pueda resolver nuestros problema un saludo de una revolucionaria
En estos tiempos tenemos que compartir lo que tenemos,el sistema de bodegas y carnicerías,,capaz de distribuir,lo ha demostrado.las tiendas recaudadora,ya no funcionan, para lo que fueron creada .es hora de cambiar,su existencia,esta generando más problemas, además del abastecimiento.