En cualquier contexto, mucho más en medio de las diversas circunstancias derivadas de la puesta en marcha de la Tarea Ordenamiento, es lamentable comprobar cómo el llamado al ahorro parece no llegar a todos los oídos por igual.
En específico, me refiero al cotidiano despilfarro de electricidad en algunas calles de la ciudad, donde las luces del alumbrado público no se apagan, aun en horas en que el Sol radiante cumple a cabalidad su función de lámpara suprema.
El triste espectáculo de semejante derroche es posible observarlo en más de un municipio. En Fontanar, Boyeros, por poner un ejemplo, no son pocos los bombillos que permanecen encendidos las 24 horas de cada día, cada semana, cada mes… Lo mismo se puede ver en Playa, allá por los alrededores de la intercepción de las calles 80 y 17.
Vecinos de más de una zona de Plaza de la Revolución, Cerro, Centro Habana… también pueden atestiguar la existencia de esta “modalidad” de gasto innecesario, del cual una simple operación matemática pudiera ofrecer una idea de cuánto significa para una economía que pretende y necesita recuperarse con urgencia.
Ahora que los trabajadores tributamos un mayor aporte al presupuesto del Estado, una nueva razón nos obligar a velar porque estos agujeros —por donde se va mucho dinero y esfuerzo— dejen de existir.
Para beneficio de todos, tal desperdicio debe cesar. Su solución debe llegar cuanto antes. Una respuesta inmediata apremia, incluso, antes de complacer la curiosidad o el morbo por confirmar al detalle quién concretamente paga o apaga el alumbrado público.
Ver además:
Acometen rehabilitación del sistema de drenaje en La Habana
Analiza Consejo de Defensa de La Habana acciones del MINSAP en el enfrentamiento a la COVID-19
En San Miguel del Padrón, la calzada del mismo nombre se mantiene bastante oscura en la noche, siendo necesaria su luz, también la carretera del mismo municipio donde está el centro penintenciario 1580 que sale a las ocho vías. En Guanabacoa igualmente, muchas calles se mantienen oscuras, los vecinos nos preguntamos si es a propósito para ahorrar o es que se olvidan de prenderlas, lo cierto es que es muy peligroso tantas calles oscuras por donde transitan muchos vecinos. Por otro lado, espero algún día realicen inspecciones sorpresivas, sin avisar, sin programar, a diferentes barrios de la capital y supongo del país, de pronto llegar a una empresa de un municipio X, montar a los jefes de esa empresa en un carro y visitar un barrio. Se sorprenderían de la cantidad de inventos que finalmente es robo de electricidad al Estado por parte de vecinos y cobradores, ambos de acuerdo. Aunque hay lugares que tienen escondidos en las azonteas de las casas los compresores de los split que ni siquiera el cobrador sabe que existen y como muchos no leen los relojes y aproximan cifras y viven de lo mismo es el cuento de nunca acabar.
Éste mí punto de vista se nos llama al ahorro todos los días por la falta de combustible y los directivo de la la empresa eléctrica no ven está situación como dice taladri saque usted sus propia conclusiones
Si y muchas luminarias led de reciente adquisicion permanecen siempre a oscuras sin hacer su funcion y usted reporta y los cros de la empresa ni pasan a revisar aunque le preguntan a los vecinos la vida y milagro para anotar el reporte.
Una luminaria encendida innecesariamente en cualquier parque, calle o avenida publica de la ciudad sencillamente es una falta de respeto al pais y tiene un Responsable al cual no le cuesta nada porque el gasto sale del presupuesto del Estado, Ah pero que distinto seria si por cada luminaria encendida innecesariamente se le aplicara entre 3.000 y 15.000 CUP de multa incrementándose su cuantía según la cantidad y consumo de electricidad gastado a este Responsable “Irresponsable” y lo publicáramos de manera ejemplarizante en este medio si es posible con identificándolo con nombre y apellidos… ¿Cuánto le estaríamos ahorrando al consumo de la electricidad del pais y a las arcas del estado sin tener que hacer una inversión cuantiosa en energía renovable u otras costosas tecnologías, pudiendo inclusive destinarse ese presupuesto entonces para otros asuntos o necesidades que contribuyan a incrementar la calidad de vida del pueblo capitalino, cuanto pudiéramos hacer? Mientras tanto el gasto de esta la electricidad Marino, la paga Liborio.
Buenas Tardes En noviembre del pasado año una grua tumbo los cables a la entrada de Cupet (ponchera) en 3ra y 42.Miramar.Playa. Y ahi permanecen en el suelo los cables .Al parecer la decision fue dejar encendidas 24 horas las luces de las torres de alumbrado publico afectadas con el incidente de la grua en calle 42. Tambien observo encendidas 24 horas todas las luces exteriores de la Tienda Agua y Jabon en MLC ubicadas a un costado de Cupet La Copa en 3ra y 42.Y como molesta para dormir tanta claridad. Ahorrar Ahora.