Con suspensiones de algunos partidos —provocadas por las lluvias de los últimos días— continuó en varios terrenos de la capital la 59 Serie Provincial de Béisbol (59SPB), cuya etapa clasificatoria deberá concluir el domingo 10 de febrero, luego de que cada uno de los 16 conjuntos participantes haya celebrado la insuficiente cifra de 15 choques.
Después de varias jornadas de competencia, llama la atención la gran cantidad de errores defensivos cometidos en cada desafío, lo cual es un indicador negativo presente desde hace ya varios años en lides provinciales, con inevitable reproducción en las justas nacionales sub 23 realizadas al finalizar cada certamen provincial y —lo que es peor— con secuelas similares en el desempeño de los guantes azules, en el campeonato élite del béisbol cubano.
Si bien es cierto que tales pifias —y otras a la ofensiva o en el trabajo de los lanzadores— deben ser erradicadas o al menos reducidas por los entrenadores desde categorías infantiles, también es verdad que la Serie Provincial pudiera ser un evento útil para enmendar deslices técnicos persistentes. Solo que 15 partidos de una etapa preliminar apenas pueden servir para hacer valoraciones simples y no alcanza el tiempo para subsanar, sino para detectar fallos, asombrarse por lo exagerado de números negativos y… continuar repitiendo la misma fórmula temporada tras temporada.
En cuanto a lo acontecido en esta 59SNB, al cierre de esta edición —donde las condiciones del tiempo eran favorables— estaban por comenzar los partidos programados para la jornada sabatina: En el Estadio Bobby Salamanca San Miguel del Padrón se enfrentaría a Centro Habana y Arroyo Naranjo se mediría a Cerro. Además, en el Estadio 50 Aniversario Plaza chocaría con La Habana del Este y La Lisa tendría como rival a Marianao.
Sin los resultados de esos partidos, hasta el viernes último la tabla de posiciones era liderada por la selección de jugadores menores de 23 años de la Academia Provincial, con cinco éxitos sin fracasos. A continuación se ubicaba el elenco de Plaza de la Revolución, también con cinco triunfos, pero con un revés; y seguidamente marchaba la escuadra de Arroyo Naranjo, con cuatro victorias y una derrota. La Habana Vieja les seguía los pasos, con tres y una.
Algo más rezagados iban La Habana del Este (cuatro y dos), San Miguel del Padrón (tres y dos), Cotorro (cuatro y tres), Playa y Diez de Octubre (empatados con tres y tres) y Guanabacoa y Boyeros (ambos con dos y tres). En tanto, el pelotón de retaguardia lo integraban Cerro (uno y tres), Regla y Centro Habana (igualados con uno y cuatro), Marianao (uno y cinco) y el último puesto era para La Lisa (con cero y cuatro).
Para hoy domingo, si las inclemencias del clima no cobran protagonismo, en el guanabacoense Estadio Franz de Beche deberán efectuarse los desafíos en los que pugnarán Guanabacoa y Arroyo Naranjo, a primera hora, y Playa y Marianao, a continuación. Mientras, en el Estadio Alberto Álvarez, de Regla, los anfitriones recibirán al conjunto del Cotorro y Diez de Octubre se opondrá a la representación de La Habana Vieja.
Imaginate la de Mayabeque que tiene solo 10 juegos