En cualquier contexto, mucho más en medio de las diversas circunstancias derivadas de la puesta en marcha de la Tarea Ordenamiento, es lamentable comprobar cómo el llamado al ahorro parece no llegar a todos los oídos por igual.
En específico, me refiero al cotidiano despilfarro de electricidad en algunas calles de la ciudad, donde las luces del alumbrado público no se apagan, aun en horas en que el Sol radiante cumple a cabalidad su función de lámpara suprema.
El triste espectáculo de semejante derroche es posible observarlo en más de un municipio. En Fontanar, Boyeros, por poner un ejemplo, no son pocos los bombillos que permanecen encendidos las 24 horas de cada día, cada semana, cada mes… Lo mismo se puede ver en Playa, allá por los alrededores de la intercepción de las calles 80 y 17.
Vecinos de más de una zona de Plaza de la Revolución, Cerro, Centro Habana… también pueden atestiguar la existencia de esta “modalidad” de gasto innecesario, del cual una simple operación matemática pudiera ofrecer una idea de cuánto significa para una economía que pretende y necesita recuperarse con urgencia.
Ahora que los trabajadores tributamos un mayor aporte al presupuesto del Estado, una nueva razón nos obligar a velar porque estos agujeros —por donde se va mucho dinero y esfuerzo— dejen de existir.
Para beneficio de todos, tal desperdicio debe cesar. Su solución debe llegar cuanto antes. Una respuesta inmediata apremia, incluso, antes de complacer la curiosidad o el morbo por confirmar al detalle quién concretamente paga o apaga el alumbrado público.
Ver además:
Acometen rehabilitación del sistema de drenaje en La Habana
Analiza Consejo de Defensa de La Habana acciones del MINSAP en el enfrentamiento a la COVID-19
Así mismo. El día entero prendidas luces en la calle. Centros de trabajo que tampoco apagan nada, ni luces exteriores ni interiores, teniendo buena iluminación natural. Liborio paga, No hay que ahorrar.
Facturación de los servicios/ORDENAMIENTO Gas: La entrega de la facturación de este servicio debe cambiar. Con los precios que HoY tenemos es imposible que nos acumulen meses de cobro. Tienen que ordenar la LECTURA de dicho metro, cosa que No sabemos Ni vemos nunca hacer. En el recibo NO se refleja cuándo leyeron. Esto hay que ORDENARLO, para así, los clientes, podamos ORDENAR NUESTRAS FINANZAS Y GASTOS. No pueden Ni deben acumularnos meses para cobrarlo. Esto tiene que ser mensual y con transparencia, de manera que como hacemos con el metro contador de la electricidad podamos leer nuestro consumo. Agua: La misma situación. No Nos pueden acumular el cobro. Una buena parte de los clientes No tenemos metros contador, OK, lo sabemos y, nos aplican una tarifa fija –Aumentada claro está - más el alcantarillado. Imposible que Nos acumulen meses de cobro. Todos debemos ORDENAR nuestros gastos MENSUALMENTE, No que cada 2 ó 3 meses, y a veces hasta más, como en el caso de la Empresa del Gas, Nos facturen de un golpe y porrazo un elevado cobro.
Hola muy buenas noches. Quiero expresar mi total apoyo a la informacion sobre la mantension del alumbrado pùblico encendido por el dìa. En la avenida 1ra y calle 162 y calle 164 en el reparto Flores, municipio Playa, hace màs de 3 meses que las luminarias de sodio permanecen encendidas las 24 horas del dia. En 4 ocasiones lo he reportado al 18 188 y es por gusto,nadie se ocupa ni siquiera las oficinas de empresas mixtas que radican frente a los postes. No hay conciencia y a pocas petsonas le interesa y les duele. Saludos.
El artículo está muy poético pero no aborda las causas y cómo evitarlo. Siempre me he preguntado cómo se controla el alumbrado público. Ahí hay tela por donde cortar y no divagar. Demos soluciones y no solo criterios.
Bueno y que dicen del parque. de la fraternidad hace unos días fui testigo de ver caer a una señora por la oscuridad que hay una zona que es de mucho transporte puede haber un accidente y además se presta para muchas fechorías y no hay ni policia pienso que debían revisar esto