
Siempre defiendo el precio acorde con la calidad de lo que se vende… Pero a casi semana y media de volver a devengar salario, renuncié al jugo de guayaba porque el costo de la libra permanece inamovible o más bien con tendencia al aumento; por demás, no se corresponde con la calidad y me refiero al estado de
los frutos y pongo de ejemplo el que compré hace algunos días.
Así, recorro los lugares donde venden huevos, por citar otro ejemplo, del tamaño del que calificamos como
pequeño, los encontré a tres precios diferentes el cartón. Desde 2 800, 2 700 y 2 500. En uno de los lugares de expendio el dueño señaló que estaban buenos y respondí: ¿Cuántos, a ese tamaño, se necesitan para un revuelto? Y es ahí cuando surge la interrogante: ¿quién aplicará la rebaja de esos costos? Porque si tienen diferentes ofertas, alguna ganancia o sobreganancias hay.
¿Tendrá que ser la población —con su negativa a comprar— quien obligue a disminuirlos? A mi entender hace demasiado tiempo el tema “precios elevados, abusivos” es historia antigua en los comentarios de la población. Así con el arroz, los frijoles, las viandas y los vegetales sean o no de estación. Pero…, los productos que venden los estatales también registran un acrecentamiento.
Por ejemplo, el queso fundido se elevó la libra a casi 500 pesos, las jamonada, el vinagre, así como las tanquetas de yogur, solo por mencionar algunos que veo en el mercado. Y la flauta de pan…, quedé horrorizada. En una comida gasté 105 pesos en una flauta de pan suave. Y en cuanto a las “medidas de peso”, he visto que utilizan un viejo vaso de helado o un jarro para despachar ajíes, cebollas, ajos, tamarindos o cualquier producto que quepa en dichos envases, al precio que alguien dictaminó.
Por supuesto de los cárnicos ni hablar. Llámese carne fresca o embutidos, asados... Mientras escribo pienso
en la interrogante que prima en la agenda pública: ¿cuándo bajarán los precios?
Otras informaciones:
Me alegra ver artículos sobre precios, fundamentalmente el titulado "¿Quién alicara la rebaja de precios?" en el periódico Tribuna de la Habana, y me agradan los comentarios correspondientes, gracias. Y más abajo de este artículo, leí otro sobre que en las Ferias están bajando los precios de productos de temporada, con el título "Estadísticas sobre precios", lo cual es un eufemismo, pues no había una sola cifra. Que alguien me aclare si aparecen las estadisticas en otra hoja o página web. Osea quizas no hay un sistema de observatorios, sugiero que el sistema de normalización de la metrologia y control de la calidad, junto con las universidades conformen un ente autonomo de observatorio de precios, costos y calidad. Claro patentados y especuladores chillaran gomas.