
Siempre defiendo el precio acorde con la calidad de lo que se vende… Pero a casi semana y media de volver a devengar salario, renuncié al jugo de guayaba porque el costo de la libra permanece inamovible o más bien con tendencia al aumento; por demás, no se corresponde con la calidad y me refiero al estado de
los frutos y pongo de ejemplo el que compré hace algunos días.
Así, recorro los lugares donde venden huevos, por citar otro ejemplo, del tamaño del que calificamos como
pequeño, los encontré a tres precios diferentes el cartón. Desde 2 800, 2 700 y 2 500. En uno de los lugares de expendio el dueño señaló que estaban buenos y respondí: ¿Cuántos, a ese tamaño, se necesitan para un revuelto? Y es ahí cuando surge la interrogante: ¿quién aplicará la rebaja de esos costos? Porque si tienen diferentes ofertas, alguna ganancia o sobreganancias hay.
¿Tendrá que ser la población —con su negativa a comprar— quien obligue a disminuirlos? A mi entender hace demasiado tiempo el tema “precios elevados, abusivos” es historia antigua en los comentarios de la población. Así con el arroz, los frijoles, las viandas y los vegetales sean o no de estación. Pero…, los productos que venden los estatales también registran un acrecentamiento.
Por ejemplo, el queso fundido se elevó la libra a casi 500 pesos, las jamonada, el vinagre, así como las tanquetas de yogur, solo por mencionar algunos que veo en el mercado. Y la flauta de pan…, quedé horrorizada. En una comida gasté 105 pesos en una flauta de pan suave. Y en cuanto a las “medidas de peso”, he visto que utilizan un viejo vaso de helado o un jarro para despachar ajíes, cebollas, ajos, tamarindos o cualquier producto que quepa en dichos envases, al precio que alguien dictaminó.
Por supuesto de los cárnicos ni hablar. Llámese carne fresca o embutidos, asados... Mientras escribo pienso
en la interrogante que prima en la agenda pública: ¿cuándo bajarán los precios?
Otras informaciones:
Realmente el abuso con los precios es excesivo tanto x los cuentapropistas como x lo estatal, las pequeñas y medianas empresas no bajan los precios a pesar de la baja del USD xq aún no han salido de lo q compraron cuando aún el USD estaba alto pero si compran ahora y vuelve a subir de seguro q no esperan a vender lo q compraron para subir los precios.tidos va en contra del cubano d a pie. Esto no se acaba
Coincido que los precios son abusivos pero bajarlos es multifactorial y muy díficil. Algo que pudiera ayudarnos a los jubilados es un incremento justo en nuestras jubilaciones que no están en correspondencia con la inflación galopante.
No bajarán los precios xq si el problema es estructural como se dice, cuando se arregla la estructura . Quien sabe?
Bueno,éso es cómo el cuento de la buena pipa,que nunca tiene final,pero para el estado/gobierno,bajarán cuándo haya más producción,cosa que llevamos decenas de años hablando y nunca sé cumplen,entonces en la concreta lo que marca el sube y baja de los precios más el sube que el baja,es el precio de la divisa,imcluso entidades estatales,establecen precios de sus productos en relación a ése cambio.
Se viene hablando de ese tema desde hace tiempo y no resuelve. Es doloroso que el pueblo tenga que dejar de comprar para que los precios bajen. Mientras tanto por gusto como dice la gente. El pito y la flauta subiendo de tono