
Siempre defiendo el precio acorde con la calidad de lo que se vende… Pero a casi semana y media de volver a devengar salario, renuncié al jugo de guayaba porque el costo de la libra permanece inamovible o más bien con tendencia al aumento; por demás, no se corresponde con la calidad y me refiero al estado de
los frutos y pongo de ejemplo el que compré hace algunos días.
Así, recorro los lugares donde venden huevos, por citar otro ejemplo, del tamaño del que calificamos como
pequeño, los encontré a tres precios diferentes el cartón. Desde 2 800, 2 700 y 2 500. En uno de los lugares de expendio el dueño señaló que estaban buenos y respondí: ¿Cuántos, a ese tamaño, se necesitan para un revuelto? Y es ahí cuando surge la interrogante: ¿quién aplicará la rebaja de esos costos? Porque si tienen diferentes ofertas, alguna ganancia o sobreganancias hay.
¿Tendrá que ser la población —con su negativa a comprar— quien obligue a disminuirlos? A mi entender hace demasiado tiempo el tema “precios elevados, abusivos” es historia antigua en los comentarios de la población. Así con el arroz, los frijoles, las viandas y los vegetales sean o no de estación. Pero…, los productos que venden los estatales también registran un acrecentamiento.
Por ejemplo, el queso fundido se elevó la libra a casi 500 pesos, las jamonada, el vinagre, así como las tanquetas de yogur, solo por mencionar algunos que veo en el mercado. Y la flauta de pan…, quedé horrorizada. En una comida gasté 105 pesos en una flauta de pan suave. Y en cuanto a las “medidas de peso”, he visto que utilizan un viejo vaso de helado o un jarro para despachar ajíes, cebollas, ajos, tamarindos o cualquier producto que quepa en dichos envases, al precio que alguien dictaminó.
Por supuesto de los cárnicos ni hablar. Llámese carne fresca o embutidos, asados... Mientras escribo pienso
en la interrogante que prima en la agenda pública: ¿cuándo bajarán los precios?
Otras informaciones:
Yo fui miembro del grupo provincial y nacional de distribucion de alimentos y este grupo topaba los precios y que pasa ahora.Si yo produsco 2 boniatos y los vendo a 6 cup los 2 produsco 1 lo vendo s 6 cup gano lo mismo y trabajo menos matematica de 3grado o sea eso de q hay q producir mas no funciona se ha convertido en un.lema sin argumento control y mano dura es lo q hace falta
Buen comentario. Todos pasamos y miramos las tablillas y los cambios son para subir, y el salario, ese si no se mueve, los agradecidos que mordemos el pan y besamos el suelo, necesitamos a gritos mejoras generales. Quién le pone el cascabel al gato? Para un supuesto control se han creado miles de organismos municipales y provinciales para la comprobación e inspección, sin embargo, ningún resultado pq caen en la bolsa de las prebendas y pagos. Entonces quién revisa eso. La única solución es que usted no compre cualquier cosa y a cualquier precio, valoremos nuestro dinero
Aqui nunca podremos tener rebaja 1ero cuando nos aumentaron la chequera pensamos q viviriamos un piquito mejor .Pero Finanza y precio no pusieron precio a lo que hivan a vender los particulares 2do aqui en Abel Santamaria perteneciente a Boyero La Habana aqui ahi de todo empieza en una cuadra y encuentra de todo pero los precios por las nuves 3er aqui dicen q vienen los IMPECTORES tapan todo y nadie ve nada el q no quiere ver porq lo q ponen es un nahilon y los dueño estan sentado serquita cuando se van los Impectores subieron el nahilon y a vender y entonces saque ud sus propias concluciones.
Mientras el gobierno no ejecute ,acciones sobre eso .seguirán explotando al pueblo .ese pueblo que defiende la revolución.donde están los organismos de control, inspección.
Otra cosa ,aquí ya todo en las tienda del estado es mlc.si en Cuba ni pagan mlc,ni euro ni dólar .según recuerdo esas tienda eran solo para los productos que no eran inspresindible .pero aquí la gente hace cualquier cosa .no se cumple la ley .hace falta que hagan un reportaje sobre eso .cuando se aplicó esa medida y su objetivo.hasta cuando permitirán el abuso al pueblo .