
No es raro encontrar en cualquier calle aguas albañales vertiendo a lo largo de las vías o estancadas con su característico olor pútrido, lo que pone en peligro el entorno con la contaminación ambiental, además de dañar seriamente la vecindad y por supuesto, léase, salud.
Hay que recordar que algunos vertimientos son de las fosas de los propios edificios multifamiliares cuyas conductoras de agua potable por lo general están cerca a esas vías de desagües provocando en muchas ocasiones la fusión de sus elementos por lo que hay que descontaminar las cisternas.
Algunos de esos vertimientos son tan antiguos que ya la población ha construido los trillos para no tener que limpiar sus zapatos al llegar a casa y los conductores de los autos -conocedores de que tanta humedad puede provocar baches en el pavimento- también han marcado sus propios desvíos.
Por tanto los vertimientos, al libre albedrío, tienen su costo.
No hay que señalar dirección alguna de dichos corrimientos de aguas albañales en los diferentes municipios de la capital, están a ojos visto y conozco del trabajo de los delegados de circunscripción que corren con las quejas de los delegados, y las consabidas respuestas.
La respuesta consabida acusa cuestiones objetivas, pero no siempre justificables: hay que esperar..., que no hay petróleo, recursos, etcétera.
Lo cierto es que hay que tomar cartas serias en el asunto de los vertimientos de agua albañales para evitar la propagación incluso de vectores que abundan en los basureros.


Ver además:
Otra raya más pal tigre.....
Y uno se pregunta, Los gobiernos municipales desconocen esto y por eso no piden presupuesto para acometer las obras
Aguas albañales y basureros por doquier, ese es el marabú de la ciudad. INDOLENCIA Y FALTA DE RECURSOS SE DAN LA MANO.
Cuánta falta hace que ustedes sigan poniendo el tema sobre la agenda de los gobiernos locales. Aunque los abrume y los cansen. Ya hasta los jefes se han "acostumbrado" a convivir, no solo con aguas albañales, sino tambien con salideros pernamentes de agua potable en medio de la crisis climática que nos golpea cada dia mas, y con los vertederos en nuestras esquinas habaneras que.ya se ven formando parte "normal" del entorno. Y siempre digo: lo mas triste es que estos escenarios se están incorporando como algo "natural" a las mentes de los niños y jóvenes, que serán las generaciones que perpetuarán estas adversidades ambientales porque "no hay petróleo, recursos, etcétera". Triste futuro para nuestra capital de todos los cubanos.