
No es raro encontrar en cualquier calle aguas albañales vertiendo a lo largo de las vías o estancadas con su característico olor pútrido, lo que pone en peligro el entorno con la contaminación ambiental, además de dañar seriamente la vecindad y por supuesto, léase, salud.
Hay que recordar que algunos vertimientos son de las fosas de los propios edificios multifamiliares cuyas conductoras de agua potable por lo general están cerca a esas vías de desagües provocando en muchas ocasiones la fusión de sus elementos por lo que hay que descontaminar las cisternas.
Algunos de esos vertimientos son tan antiguos que ya la población ha construido los trillos para no tener que limpiar sus zapatos al llegar a casa y los conductores de los autos -conocedores de que tanta humedad puede provocar baches en el pavimento- también han marcado sus propios desvíos.
Por tanto los vertimientos, al libre albedrío, tienen su costo.
No hay que señalar dirección alguna de dichos corrimientos de aguas albañales en los diferentes municipios de la capital, están a ojos visto y conozco del trabajo de los delegados de circunscripción que corren con las quejas de los delegados, y las consabidas respuestas.
La respuesta consabida acusa cuestiones objetivas, pero no siempre justificables: hay que esperar..., que no hay petróleo, recursos, etcétera.
Lo cierto es que hay que tomar cartas serias en el asunto de los vertimientos de agua albañales para evitar la propagación incluso de vectores que abundan en los basureros.


Ver además:
Muy buena su historia, por el terreno de mi casa pasa una tuberia colectora que esta obstruida, el registro cae justo 1 metro dentro de mis límites y Aguas de la Habana alega que al estar dentro de mi propiedad ellos no son responsable, pero esta tupido en mi terreno sólo vierte de retorno por qué recojen decenas de viviendas; en fin me toca comerme la mierda por que la alcantarilla de 1m cúbico cae en la entrada de mi garaje
No sé menciona que desde el " ordenamiento" se está cobrando un 30% adicional para el servicio y mantenimiento del alcantarillado. Se pudiera explicar que se hace con este dinero que se cobra para esto mismo.
Muy buena esa publicación, hace falta que llegue a oídos receptivos, Alamar tiene muchas de sus calles, o de lo que queda de calle llenas de lagunas y ríos de aguas albañiles.....hace falta urgentes iniciativas propias del país.....no culpar al Bloqueo imperialista por tanto abandono, dejadez y no control de los desechos....en tiempo además de brindar servicios de mantenimiento a los edificios....que las escaleras se están callendo ..y los vecinos no pueden pagar 6000.00 por un saco de cemento......
Buenos días. Muy necesario su artículo y ojalá sirva para que se tomen medidas eficientes en este delicado e insalubre tema. Yo vivo en una cuadra pequeña situada en 7ma-A entre 96 y 98 Querejeta, allí hay un pozo donde confluyen las aguas negras de los edificios de micro de 96 y 98, está cuadra en mayor o menor medida siempre tiene vertimiento, y ya ha llegado el momento que a todos le parece normal. Vivo aquí hace 8 años y me dicen que esa situación es desde que se hicieron los edificios. Gracias por su artículo, todavía quedan personas que se preocupan por estas situaciones fuera de control y que sólo se resuelven con una intervención real del gobierno de la ciudad.
Esta situación que crece cada día es catastrófica para la ciudad y la población que vive chocando cada día con los vertimientos albañales, y da una imagen hedionda de la ciudad y de alto peligro para la salud de la poblacion