
Los realizadores de la Televisión Serrana le cambiaron el rostro al documental cubano. Hace más de treinta años corría la voz por San Pablo Yao, lugar de la Sierra Maestra, que un hombre de “La Habana” había llegado para hacer televisión. En plena Sierra Maestra, aquel grupo de personas liderados por Daniel Diez, fundador del proyecto lograrían filmar a sus habitantes tal como eran en su propio medio de subsistencia, y los llevarían a la pantalla con toda la dignidad, belleza y los sentimientos que tiene un ser humano por muy apartado que viva.
Lo que para cualquiera podría ser algo insignificante para esos realizadores que se propusieron reflejar la realidad que los circundaba constituyó un reto y lo lograron. Han pasado los años y aún tengo ante mí la imagen de un niño bajando una loma a toda velocidad en una Chivichana, nombre del citado documental que por cierto dirigió Waldo Ramírez, quien fuera fundador de esa casa productora y luego director.
Y es precisamente aquí donde deseo detenerme porque por estos días se ha hecho viral la designación de Waldo Ramírez como director de la Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de los Baños y opino que muchos o no quieren, no conocen y al parecer no indagan a fondo quién es Waldo Ramírez y a sólo un clip pueden buscar la obra de ese gran realizador y por supuesto su camino como directivo, sus premios, la docencia.
Pero quiero recordar algo, el ejercicio más importante el “One two One” de la escuela de cine se hace precisamente en la Sierra Maestra, en la TV Serrana de la cual Waldo fue director, por tanto, su vínculo con la escuela tiene larga data. Y me pregunto cuando la directora saliente fue designada en una época de gran crisis de la EICTV nadie cuestionó si recodaba o sabía el tiempo en pantalla de un pie de película, porque Susana Molina era una funcionaria y nadie le conoce sus créditos en una audiovisual como realizadora.
También recuerdo y no quiero pensar que aún algunos tengan en mente revivir tiempos pasados cuando los realizadores del ICRT no podían participar en los Festivales de Cine Latinoamericano porque alguien así lo decidió, aunque la vida con sus misterios los hizo coincidir en certámenes foráneos de renombre en el mundo. He puesto mi opinión y pregunto: ¿Y por qué no puede ser Waldo Ramírez el director de la EICTV?
Vea tambien:
La IA se convierte en una pesadilla para actores y escritores estadounidenses
Tengo una duda Cuando a la funcionaria Susana la eligieron, pregunto pasó por el proceso descrito en un comentario anterior: "Porque NO es la persona, es el procedimiento. El director de la EICTV lo elige el Consejo Superior de la FNCL, no el MINCULT y en ese proceso participa el Consejo Académico de la EICTV y una representación de los estudiantes
Periodista, están tan acostumbrados a nombrar a personas "confiables" en los cargos más importantes del estado independientemente de si conocen y son capaces de desarrollar esa labor que cuando pasa algo como esto se sorprenden y hasta se molestan. Respeto y aprecio a Waldo pero el asunto no es él, es la manera de como quieren seguir haciendo las cosas.
No quieren que sea el porque quieren a alguien que pueda ser manipulable, contestatario, o sencillamente alguien que este en contra de lo que sea. Asi de sencillo. En estos dias han habido bastante alboroto con el tema del censura del documental de Fito. Casi todo nuestro cine contemporáneo se ha vuelto contestario, a reflejar las carencias del pais, lo malo, lo feo, lo político, es criticar por criticar, a eso le llaman libertad de expresión. Pero nuestro cine hoy es malo realmente, falto de estetica visual y de narrativas visuales novedosas y artísticas. Por eso no quieren a Waldo porque saben que va a ser un hueso en la garganta.
Desde luego que Waldo Ramírez puede ser Director de la EICTV, de la FANCA y justamente del propio ICRT que hoy ya cambia su título y con ello la ampliación de sus funciones que deben enriquecer la vida cultural de cubanas y cubanos. Waldo es desde hace mucho tiempo parte de la EICTV y del propio ICAIC, lo mismo que Daniel Diez a quien la salud no le permitió seguir adelante en este importante reto que tenemos con el desarrollo de la radio,la televisión y el cine cubano. Soy fundadora de la EICTV desde sus cimientos, fui la primera y única Vicedirectora. Tuve la suerte de que en esos años me acompañaran y me enseñaran Gabriel García Márquez, Fernando Birri,Julio García Espinosa y Fidel Castro, quien entre sus enseñas me enfatizó que “Cuba era el país más cercano a la Escuela” Y que nunca permitiera que la EICTV se convirtiera en una escuela cubana, que su valor clave era ser”Latinoamericana y Caribeña. Pasó mucho tiempo y ya ninguno de los tres están entre nosotros, Cuba y la Escuela han pasado muchas dificultades. Ahora tanto una como la otra necesitan mostrar y defender su postura, su cara Latinoamericana. Por otra parte la Escuela desarrolló un sin número de graduados y talleristas, alguno y alguna de ellos con excelentes condiciones para dirigir la EICTV y rescatar ese carácter internacionalista de los eicetevianos. Por suerte ellos han crecido y a la vez agradecido lo que Cuba les dió Es urgente y necesario poder contar con un director o directora de esos graduados Hay excelentes candidatas y candidatos, hay que darles esa oportunidad a los más jóvenes, que como Waldo ya hicieron una historia eiceteviana. Nadie pretende desacreditar a Waldo, la Escuela cuenta con él pero hoy lo necesitamos allí donde ya tiene un importante y acertado trabajo realizado. Gracias a todos y todas los que se preocupan por la EICTV. Así nos enseño Fidel a quererla y protegerla siempre
He leído que tiene que ver con lis estatutos fundacionales de esa Escuela cuyo patrocinador era la Fundacion del nuevo cine latinoamericano y que fue un acuerdo de!Fidel. García Márquez y Fernando Birri que el director no lo nombraba ninguna institución sino una especie de colegiatura con lis alumnos de la misma y otros profesores etc. Parecexquw hubo un error de procedimientos. Es lo que he leído. Tal vez me equivoque.