Resultados de búsqueda

161 resultados.

Cumple años un gigante

El Teatro Nacional de Cuba fue inaugurado el 3 de septiembre de 1979. Desde entonces, ha sido testigo de grandes representaciones teatrales y espectáculos nacionales e internacionales

Con la luz de la enseñanza

Comienza septiembre y ya estamos listos para irrumpir en las aulas. Cualquier grado o enseñanza supone algo nuevo

Con amor y respeto

El libro Por amor a 2  contiene historias donde los protagonistas se insertan en el mundo de las relaciones de pareja por primera vez, un universo muy complejo si no se sabe llevar con protección y respeto

Una mansión dedicada a la salud

Muchos la hemos visto por fuera y apreciado sus portales sin imaginarnos siquiera cuántos sucesos y recuerdos guardan estas columnas del hoy Pediátrico del Cerro, con más de 160 años de historia

El agua en La Habana

La impresionante estructura del Acueducto de Albear con más de 12 kilómetros de longitud se extiende por varios municipios habaneros y es la obra más relevante de la Ingeniería Civil cubana del siglo XIX

De paseo por La Rampa

Cómo cada año la feria Arte en la Rampa con excelentes propuestas de bisuterías, calzado, textiles, arte, útiles para escolares y una gastronomía muy variada, representa una buena opción 

Portales habaneros

Podemos encontrarlos en la calzada del Cerro, 10 de Octubre, Monte, Galiano, Reina, Belascoaín, y otras que se pueden admirar si nos decidimos a andar La Habana.

Un Pasaje en La Habana

Construido en 1871, fue el primer edificio en Cuba con el objetivo de dedicarlo a la hostelería, debido que hasta ese momento se adaptaban los inmuebles convirtiéndolos en pensión o casas de renta

Un Caballero de La Habana

Un español por nacimiento y habanero por adopción. Sí, nos referimos a José María López Lledín, nacido en la provincia de Lugo, España, pero conocido como El Caballero de París

De paseo por La Habana

Propuestas de Cine, Fiesta del Cuento callejero, exposiciones de Arte, todo nos muestra la bella dama, ciudad de tradiciones y contrastes, siempre ofreciendo su belleza y bondades a todos los visitantes.

Verano con amor

Pocos recursos con muchas ganas de hacer y de pasar gratos momentos en medio de un intenso calor propiciaron la alegría y diversión

La Naturaleza en imágenes

Exposición fotográfica con obras de la autoría de uno de los doctores del centro

Puertas coloniales en La Habana

Desde el inicio de la Colonia, surgieron las primeras puertas que podían ser tan grandes y robustas como sencillas, según las características de la edificación que se proyectara

Conocer la historia en estampillas

Con tres salas expositivas el Museo Postal cubano en La Habana deviene uno de los más amplios y completos del mundo, único en Latinoamérica, lo cuál hace que posea gran prestigio nacional e internacional

El gran sofá de La Habana

Los casi ocho kilómetros del Malecón habanero convierten a esta avenida en una pasarela para admirar la belleza de la arquitectura cubana

Construcciones de madera en La Habana

Todavía quedan muchas por toda la ciudad; es muy común encontrarlas en las zonas de playa, pues se utilizaban cerca de las costas debido a que resultaban muy frescas para nuestro clima tropical

El arte de atesorar la historia

A propósito de Día Internacional de los Museos, que se celebra cada 18 de mayo, Tribuna de La Habana visitó el Museo de Artes Decorativas

Desarrollo del uso de elementos ferrosos en la Isla

A partir de 1819, con la apertura del comercio en el puerto de La Habana se amplían las posibilidades de empleo de los elementos ferrosos en Cuba

El Cerro de feria

La Primera Feria de Desarrollo Local del Cerro ha sido bien acogida por el público

La Habana amurallada

En nuestro días se conservan algunos fragmentos de muralla como patrimonio de la época colonial que resultan atractivos para residedentes y visitantes de la ciudad
[impreso]
Ver más