La dirección de Atención a la Población del Ministerio de Justicia (MINJUS) realizó este viernes en La Habana, una rendición de cuentas ante la unidad organizativa del Sistema de Atención a las Quejas y Peticiones del Palacio de la Revolución.
El encuentro presidido por Oscar Manuel Silvera Martínez, Ministro de Justicia y conducido por María del Carmen Cedeño Rodríguez, jefa de departamento de Atención a la Población del Palacio de la Revolución, contó con la participación de representantes de las oficinas de Atención a la Población de diversos organismos e instituciones. Trascendió que en lo que va de año, el sistema del Ministerio de Justicia ha atendido 5,568 casos a través de diferentes vías. De estos, el 30.2% se clasificaron como quejas y el 69.7% como peticiones.
Las principales inquietudes de la ciudadanía están relacionadas con incumplimientos de los plazos para la entrega de certificaciones del Registro Civil, de los términos en la legalización de documentos y la emisión de certificaciones registrales con errores u omisiones.
Durante su intervención el titular de Justicia Oscar Manuel Silvera Martínez destacó que la Atención a la Población es una tarea de toda la institución, razón por la cual asistieron los miembros del Consejo de Dirección y las organizaciones políticas y de masas del centro.
“Las quejas y peticiones son una oportunidad para identificar dificultades y actuar; es un mecanismo de gestión de la calidad”, explicó. “Contamos con la estructura y los mecanismos para potenciar esta actividad, que se basa en la integración de las distintas áreas de trabajo.
El Ministerio de Justicia es un sistema que va hacia la base”. Asimismo, recalcó: “No podemos acordarnos de la población solo cuando aparece una queja. Atender al pueblo es un principio necesario de las instituciones de nuestro país. Hay que servir y escuchar al pueblo”
Por su parte, María del Carmen Cedeño Rodríguez, jefa de departamento de Atención a la Población del Palacio de la Revolución, reconoció los excelentes vínculos de trabajo entre el Ministerio de Justicia y el Palacio de la Revolución.
Precisó que Cuba cuenta hoy con una norma para la Atención a la Población, y que esta gestión “avanza y se perfecciona”. Calificó la rendición de cuentas del Ministerio de Justicia como un ejercicio ejemplar que debe continuar. No obstante, señaló que el funcionamiento de las áreas de Atención a la Población en el país aún no satisface plenamente las necesidades del pueblo, por lo que es necesario “potenciar la institucionalidad y el cumplimiento del objeto social”. “El pueblo debe sentir respeto por las instituciones, y eso se logra haciendo lo que le corresponde a cada cual. Esta es la misión que hay que cumplir”, concluyó. En las intervenciones del fructífero encuentro hubo concenso en la necesidad de trabajar sin descanso por la mejora en la prestación de los servicios al pueblo.

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1761964715)