Una de las edificaciones con una interesante historia en La Habana es el Hospital Pediátrico Docente del Cerro, más conocido por "Las Católicas". La espléndida y monumental mansión colonial data de 1858; fue construida por el Marqués de Almendares para su hija, luego vendida y comprada varias veces hasta que en 1924 es adquirida por la Asociación de Católicas Cubanas.
En ella estuvo, en 1874, el príncipe Alejandro Alejandrovich, tercer hijo del Emperador de Rusia en una boda donde fue testigo del enlace junto al capitán general de la Isla por aquel entonces; también estuvo de visita la Infanta Eulalia de Borbón, quien fuera el primer miembro de la Casa Real española que visitó La Habana, donde participó en un baile del que más se habló por la época pues constituyó una de las más estrepitosas fiestas de condes y marqueses que hacían temblar la ciudad con su esplendor entre un ir y venir de lujosos carruajes por toda la calzada del Cerro, y pasado el tiempo continuó siendo una suntuosa mansión, residencia de las familias más ilustres de la urbe.

El sanatorio La Milagrosa de las Católicas cubanas se funda allá por el año 1919, custodiado por las monjitas de dicha orden se mantiene atendiendo fundamentalmente a población infantil, hasta años más tarde que pasa a ser el Pediátrico del Cerro, un centro con amplias salas de hospitalización y salones de operaciones, además de un anexo donde radican el cuerpo de guardia y las consultas externas Allí labora una plantilla de expertos profesionales de la Medicina, entre otros, con un gran valor humano.
El inmueble ha sido objeto de numerosas reparaciones pues su parte más antigua lo requiere, en ella se conservan en sus salones, pasillos y patios, la historia del centro muy bien protegida, además, como Patrimonio.
Mucho la hemos visto por fuera camino a Marianao y apreciado los portales de este palacio sin imaginarnos siquiera cuántos sucesos y recuerdos guardan estas columnas de más de 160 años de historia.




Otras informaciones:
Hace 5 años atendi a Mi nieta mayor en ese Pediátrico y descubrí con mucha sorpresa un Hospital con una atención maravillosa, desde los médicos hasta el personal de servicio. Suelo decir q funciona como un reloj suizo. Ojalá se mantenga así.
Recuerdo con mucho cariño al doctor Callejas ,que fue director del centro ,cuando aún era conocido por Católicas Cubanas,recuerdo la laboriosidad de las monjitas que aún trabajaban ahi.,excelente médico que me atendió en mi infancia.
Recuerdo con mucho cariño a mi doctora de Piel hace muchos atrás, Teresita, sin la mente no me falla, cuando apenas tenía 8 años quizás más. También me realizaron varias operaciones. Hoy soy toda una mujer y agradezco a todo el personal de entonces.
Tengo los mejores recuerdos sobre el Pediátrico del Cerro, "Las Católicas". Alli hice mi internado de Pediatría y me gradué de médico, luego hice los estudios de la Especialidad de Pediatría. Fueron muchos los Profesores que constribuyeron a mi firmacion: Orieta, Planche, Raquel Jorge, Alcarez Paz, Zenaida Prendez, Eloisa Marti, Celia Bosh, Carlos Dotres y Alicia Horta, Martha García. Y los pinos nuevos las Dra Marivi, Cabrera, Gilliam. La Profesora Principal de Pediatría Isis. Y los brillantes Profesores Acosta, Balado y Maria Elena Sardiñas
En mi cuenta fue Facebook