La Habana, bella ciudad bañada de sol y mar, ha recibido durante décadas la influencia de diferentes estilos arquitectónicos que han enriquecido su urbanismo, mostrando a todos, por años, su belleza y elegancia.
Todo comenzó al expandirse la ciudad fuera de las murallas por las necesidades habitacionales de los citadinos, se importan los primeros materiales, muchos realizados en otros países a petición de los dueños de las viviendas, surgen también los oficios y artesanos que realizaban estas construcciones.
El estilo Colonial con sus portales, persianas, techos de tejas, rejería y patio interior.

Estilo Neoclásico constituyó un puente entre la arquitectura colonia y la moderna.
Estilo Ecléctico lo conforma una combinación de varios, aquí se recargan los elementos decorativos como cúpulas, esculturas ancladas a columnas, muestra una gran monumentalidad en altura.
Ejemplos: Capitolio Nacional, Lonja del Comercio.
Arquitectura de ocio, de gran belleza y también con elementos decorativos, utilización del mármol, y materiales preciosos como el bronce, recargamiento de lámparas, constituyó una tipología de la República.
Ejemplos: Centro Asturiano, Gran Teatro Alicia Alonso.

Art Noveau utilización de columnas torcidas, cristalería, esculturas, lámparas, con una gran riqueza decorativa, decoración inspirada en animales y plantas, vitrales. Ejemplos: Palacio del Cueto, Mercaderes # 265.

Atr Deco en un periodo republicano marca la modernidad de la República, es traído de Europa, con énfasis en la linealidad muy decorativo, tipología de rascacielos, es un movimiento que abre la mirada hacia la modernidad. Ejemplos: Edificio López Serrano y Bacardí.


Monumental Moderno se complementa entre el Art Deco y el Racionalismo, mantiene la geometrización, escalonamiento y columnas circulares, aquí aparece la tipología del cine. Ejemplos: Teatro Nacional, cine Yara.

El Racionalismo aporta total modernidad a la ciudad, se basa en el cajón cerrado, carente de decoración, de un geometrismo máximo. Ejemplos: Edificio Someillán y Focsa.

Cada uno aportando belleza, monumentalidad y elegancia conforman el entramado urbanístico de nuestra Habana, la de Leal, su eterno enamorado y al que tanto le debe, un día como hoy, debemos recordarlo en los versos de Fayad Jamis. En ocasión de celebrarse hoy el aniversario 505 de la fundación de La Habana, compartimos con ustedes un fragmento del poema de Fayad Jamís dedicado a esta hermosa ciudad.
"Si no existieras"
...Si viví un gran amor fue entre tus calles,
si vivo un gran amor tiene tu cara,
ciudad de los amores de mi vida,
mi mujer para siempre sin distancia.
Si no existieras yo te inventaría,
mi ciudad de La Habana...
MUCHAS FELICIDADES
Ver además:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762208752)
El alma se me va detrás de esas fotos de mi amada ciudad. Gracias a María Elena Diosdado por estos trabajos de La Habana.