
En la mañana, de paso por el barrio, me alegró mucho ver a unos jovencitos chapeando contenes y recogiendo la basura que rodeaba la Secundaria Básica Eduardo García Delgado del municipio Plaza de la Revolución. Al preguntar, me explica Junior, su profesor de Física al frente, que esas labores las realizan como parte de un nuevo plan de Educación.

Llegaron a mí los recuerdos de aquellas etapas de la Escuela al Campo que tanto mi hermana, como yo, pasamos dentro y fuera de La Habana; son tiempos pasados y lejanos, pero cuánto aprendimos, y repito, eran otros momentos, pero considero muy necesario que a la juventud se les muestre el camino con las luces, pero también con las sombras, y sepan el origen de todo, al menos en mi familia siempre hemos seguido esa máxima heredada de los abuelos.
Al inicio del curso escolar 2024/2025 se conoció este Plan que se propone el rescate en nuestras escuelas, de la vinculación entre el estudio y el trabajo, o la vinculación de los estudiantes a tareas sociales. Este año comenzó con los jóvenes del municipio de Regla, donde los insertan a labores en organopónicos, limpieza u otras que se necesiten en el municipio, siempre vinculando a la juventud en el trabajo y el estudio, promoviendo una formación integral del estudiante, que se distinga por el conocimiento, la cultura, y la formación ciudadana.
Asuntos que hoy son problemáticas en el mundo y de los que Cuba no escapa.
Ver además:
Quitamos las escuelas al y en el campo, pero no se ofrecieron alternativas de esa labor que tanto ayuda en la formación de los jovenes, quiera que está idea se desarrolle con sistematicidad y tenga los efectos deseados ..
Mirando las imágenes.. descansando en el mango del rastrillo,(creo); deduzco que la principal carencia reside en otra parte: no hay líderes, que definan y apuren la eficiencia; comprometidos con el bien común. No tienen que mirar a ninguna parte, sino completar la tarea asignada. No debería ser un profesor de educación física, el responsable, sino uno específico de el área de educación que los alumnos y la escuela necesita. En fin.., desde Argentina, una propuesta. Gracias.