Paseando por Prado nos encontramos el edificio del antiguo hotel Pasaje que se ubicaba en el Paseo del Prado entre San José y Dragones, justo frente al Capitolio Nacional.
Fue construido en 1871, siendo el primer edificio que se construyó en Cuba con el objetivo de dedicarlo a la hostelería, debido que hasta ese momento se adaptaban los inmuebles convirtiéndolos en pensión o casas de renta, también fue el primer hotel de la Isla dotado de un elevador hidráulico, su clientela se compuso de viajantes de comercio, visitantes de ajustado presupuesto y algunas familias que alquilaban habitaciones por largas temporadas.
El nombre lo adquiere debido a la amplia galería que lo atravesaba desde Prado hasta Zulueta, en su época de esplendor alrededor de 1920, se le consideró como uno de los más exclusivos y elegantes de la ciudad hasta perderlo épocas después.
Sus comercios o Aires Libres junto a los del Hotel Saratoga fueron considerados los más famosos del Prado habanero.
Pasado el tiempo en la década de los 80, la edificación colapsó, y solo pudieron salvarse sus fachadas y portales de Prado y Zulueta.
Al acondicionarse la ciudad para albergar los Juegos Panamericanos La Habana/91, se construye la Sala Polivalente Kid Chocolate, la que por años sería de gran utilidad para la practica del deporte de los puños y otros en La Habana Vieja.
En la actualidad se encuentra sujeto a una remodelación capital junto al cine-teatro Payret y otras edificaciones de la manzana que conforman las calles Prado, Teniente Rey, Zulueta y San José, donde se trabaja en un ambicioso proyecto que incluirá un gran hotel de lujo además de otras edificaciones y comercios.




Ver además:
Es preciso destacar que en dicho hotel, el 4 de julio de 1902, Ana de Quesada, esposa de Carlos Manuel de Céspedes dona la bandera enarbolada por el Padre de la Patria en la Demajagua.
Muy interesante y necesario su comentario, lo mantendremos en nuestras fuentes para futuros trabajos, gracias por compartir