A partir de un proyecto de Arroyo y Menéndez comenzó a construirse, en 1952, el Teatro Nacional de Cuba, situado en la Avenida Carlos Manuel de Céspedes y Paseo, como parte del conjunto del Centro Cívico de la República. Sin embargo, este no se inauguró hasta 1959 (aunque solo parcialmente, pues las obras constructivas se extenderían hasta el año 1979).

Por lo tanto, el 3 de septiembre de 1979 fue inaugurado durante la celebración de la VI Cumbre de Países No Alineados.
El Teatro Nacional de Cuba promueve la danza, el arte dramático, el teatro para niños, la música y las Artes Plásticas, y ha sido testigo de grandes representaciones teatrales nacionales e internacionales.
Se compone de dos grandes salas: la Avellaneda y la Covarrubias; ambas con excelentes condiciones acústicas debido a la existencia, en el sótano, de una serie de cisternas alimentadas por el arroyo subterráneo Pastrana.

Dichas salas se encuentran dotadas de la más moderna tecnología en iluminación y sonido, así como de amplias facilidades de camerinos y servicios para espectáculos (vestuario, maquillaje, pirotecnia, etcétera), lo que permite ofrecer una alta calidad en las numerosas puestas teatrales y espectáculos que en ellas se ofrecen.

Además, encontramos en su interior dos Galerías de Arte: La galería "René Portocarrero" y la "Avellaneda", que ocupan los espacios de los vestíbulos de las salas. Ambas son dadas a la promoción y venta de las obras del mundo de las Artes Visuales en el campo nacional e internacional, correspondientes a creadores de excelencia, con ganado prestigio artístico.
El noveno piso del edificio, ubicado en la torre central, es un espacio multiuso utilizado mayormente para representaciones de teatro experimental, talleres y laboratorios especializados de alto nivel, ensayos, grabaciones de videos, entre otros.

En los jardines podemos apreciar una bella, exuberante y variada flora cubana, entre las que destacan las palmas reales.

El Café Cantante Mi Habana, el Piano Bar Delirio Habanero y la discoteca "El Divino" también se encuentran situados dentro de las instalaciones del Teatro, donde se ofrece lo mejor de la música cubana en vivo.

Ha sido escenario de excelentes representaciones teatrales, eventos culturales, ceremonia de los Premios Lucas, funciones de ballet, y hasta un reciente espectáculo circense.
Es una institución cultural de gran elegancia, modernidad y prestigio, ganado a través de su larga existencia.