
Desde la planta baja se escuchaba el murmullo. Los vecinos le preguntaban y él se detenía a explicarles con lujo de detalles y darle las gracias por la preocupación. Solo cuando llegó al cuarto piso y la compañera -donde estaba de visita- lo interrogó. Intenté entender qué sucedía, pero no lograba descifrar de qué se trataba y él todo calmado, pero secándose el sudor dijo:
“Llevo cuatro horas en esto… Salí a comprar el pan e ir al banco, luego pensé: al banco hay que ir presentable; por lo que no fui a lo del pan y con el calor que hace, ¡imagínate, yo en el correo tratando de comprar un sello que podía ser de cualquier precio! Lo importante no es que fuera solo un sello, porque el correo no tiene conexión de internet con la OFICODA (Oficina de Registro de Consumidores), de la zona 6 del Reparto Alamar.
“De ahí tuve que regresar y me dieron un papel que tendrá 15 días de vigencia, pues se supone que encontraré un sello. Imaginen que trajín ese: ir por toda La Habana buscando un sello. No es fácil”.
Yo pensando: ¿Hasta cuándo estaremos pasando trabajo por la falta de digitalización de los servicios?, porque él busca un sello y yo (días atrás) necesitaba una receta para un medicamento y estaban agotadas las que le había dado la doctora para ese día. Por supuesto, mi caso es diferente; aunque molesta igual si tenemos en cuenta que las enfermedades no se dan por cuota normada.
No tengo idea de lo que hace el responsable de buscar el papel o documento que necesitaba el vecino; pero él no tiene la solución de aplicar un servicio digital si no cuenta con lo imprescindible: conexión en el correo. Así sucede con la venta de Moneda Libremente Convertible (MLC); por ejemplo para quienes (como yo) no disponemos de un teléfono “inteligente” y sí necesito adquirir los MLC.
En medio de mis reflexiones en silencio, alguien grita: ¡Robert, aquí está tu librera de abastecimiento! la encontré al lado del colector de la basura. Y recuerdo una escena de la película Se permuta, y es, entonces, que todos gritamos de alegría por lo engorroso de un trámite que encontraba la respuesta en un grito (no el famoso cuadro de Edvard Munch) y así Robert solo atinó a decir: ¡Me va a dar un soponcio…! y no era para menos. Pero, entre nosotros, mis lectores de esta página. Nadie le dijo bota el documento que te permite ir a la bodega durante 15 días…
Ver además:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1761358774)
Si por transfermovil se puede comprar el sello para el Minint y Onat, porqué no se habilita la compra para sellos de la OFICODA y así se alivia a la población y los revendedores disminuyen
Y que decir,de salir del país,y cuando regrese ya no estaba en el sistema del país,y fueron,7 meses, cuando yo tengo permiso de dos años
Increíble, parece algo de Zumbado, han pasado 60, si SESENTA AÑOS y seguimos con lo mismo que sucedía en " La Muerte de un Burócrata ". Definitivamente algo anda mal y no es por el bloqueo
Buenas tardes. Con respeto y no por criticar a la autora de este artículo. Todos los periodistas actuales se dedican a escenificar los errores pero no luchan y me refiero que conste no a manifestaciones o artículos contrarrevolucionarios etc.Nada más lejos de mi intención. Yo viví el caso de los sellos de la oficoda . Tuve que pagar 200 pesos por dos sellos de cinco pesos, después de protestar en el correo y la oficoda.( Quienes con tremenda parsimonia te dicen que hasta que no llegue la digitalización a ellos,ese es el mecanismo.) Cuando será eso? ,hay que vivir con los pies en la tierra ,eso requiere de computadoras y ahora no tenemos ni comida. Pero ahí va lo que dije no es criticar por criticar es buscar soluciones en este contexto de miserias e indolencia de los funcionarios. Les pregunte. Bueno Y si.... El correo pone en el progama sellos para trámites de la oficoda como tiene el resto de los servicios.Usted puede ir ,comprarlo y le entregan el comprobante( como por ejemplo el del carnet de identidad Creo 30 pesos) y llevar ese mismo comprobante a la oficoda y la funcionaria cogerlo y presillarlo a su expediente como mismo vi hacer con los dos sellos que me costaron 200 pesos. Eso es tan difícil de realizar hasta que lleguen las computadoras. Por favor.!!!!.Es verdad que la funcionaria no podría abrir ella el mismo programa para ver la valideZ del comprobante como lo hace la del carnet de identidad pero bueno aquí los que están robando no son los de la población son los que deben distribuir los sellos y los ladrones de internet. Actualmente sólo están ganando por la ineptitud y la indolencia de funcionarios ,los especuladores. Usted abre internet y están todos los sellos. A precios abusivos Ah mi pregunta además de Donde salen? Y le reitero periodista al protestar dando está solución las funcionarias estuvieron de acuerdo que se podía hacer así hasta que llegue el Sueño de la digitalización. Entonces porque no se hace.? Ah ,por el medio a que robe la población permítame reírme los que roban en estos momentos son todos esos funcionarios que propician no buscar soluciones aunque temporales para enriquecerse y usan las redes para sus fines pues no tienen que dar la cara. Y me perdona cómo empecé este comentario. Ustedes los periodistas deberían criticar pero dando soluciones.Y además investigar el porqué y plasmarlo con valentía.
Todavía seguimos chocando con los mismos problemas burocráticos en cualquier gestión administrativa que el ciudadano común intenté hacer.los funcionarios públicos no acaban de entender su misión principal ,servir al pueblo y hacerlo con la calidad requerida..