Cuando nuestros máximos dirigentes constantemente hablan de cambios en los métodos de trabajo, no lo dicen por gusto.
Los directivos de la base, dígase consejos populares, municipios, entidades territoriales, etc. tienen que dejar atrás el buró y salir a la calle, ver los problemas de la comunidad, interactuar con la población, etc.
Es muy fácil dirigir así, dar orientaciones, tomar decisiones, en muchos casos sin saber la realidad exacta de las cosas.
Hay que dejar atrás el reunionismo, dentro de las cuales se resuelven todos o casi todos los problemas, pero al salir de estas, "si te he visto ni me acuerdo".
Eliminar tanto papeleo, actas, informes, etc, que en la mayoría de los casos ni se leen y en otras toman otro rumbo.
Hace un tiempo un funcionario del gobierno de un municipio tuvo que ir a una unidad por problemas existentes. Este llegó y en vez de escuchar, de oír el criterio de la población, de mala forma trató de imponer su criterio, cosa que la población rechazó categóricamente. Varios de los asistentes al lugar se preguntaban quién era esa persona.
Son contados los directivos de base que la población conoce, es necesario que estos se mezclen con la población, que sepan sus problemas, sus inquietudes y juntos tratar de darles solución.
Es común echarle la culpa de todas o casi todas las dificultades al bloqueo. Es real que existe y que afecta buena parte de nuestro quehacer diario, pero no todo es culpa de este, tenemos muchos problemas internos que no depende de este.
Si una unidad no cumple con el horario establecido, si hay violaciones de precios y en el peso, si hay demoras innecesarias en entidades, maltrato a las personas, etc, esto no depende del bloqueo, es un problema nuestro y lo tienen que resolver estos directivos.
La población está cansada ya de dar quejas y más quejas en diferentes entidades y ver que nadie hace nada al respecto, todos ven lo mal hecho, pero no toman medidas algunas.
Ahora, cuando una de esas quejas es publicada en algún medio de prensa, enseguida se resuelve el problema. Es que acaso estos no veían lo sucedido. Sí, lo veían, pero no tomaban cartas en el asunto.
Esperamos que con estas reflexiones quienes tengan responsabilidad en esto, reflexionen y hagan un mejor trabajo en bien de la población, que es también en bien del país.
Vea tamnbién:
Eliminar tanto papeleo, actas, informes, etc, que en la mayoría de los casos ni se leen y en otras toman otro rumbo. Copiado exactamente de la opinión plasmada por ese periodista es la pura verdad , piden 17000 informes que casi todos dicen lo mismo, pero no es una vez al mes es casi diario, pero además ese informe lo pide el municipio, la región, el Gobierno Provincial, las MTT, LA FMC , LOS CDR , LA ANAP , y por para allá ( como casi todo cubano exagero ) pero es real 200 informaciones mensuales para llegar a la nación, cuantas personas atrás de un Buró para darle el terminado a toda esa información, no dejó de creer que es necesario tener un cierto nivel de información pero no la cantidad de información que piden desde todos los lados
Muy válido lo dicho por este periodista,hablando del transporte,es acaso tan difícil darse cuenta,que hayan 3 o más ómnibus de la misma ruta viniendo de una dirección a razón de 5 minutos de diferencia solamente,y que de la otra dirección hayan pasado 1 hora?,quien trabajo mal,? porque si no hay, entonces no hay en ninguna dirección,diariamente me doy cuenta como resolver tantas situaciones diarias,y parece que nos damos cuenta nosotros los que no tenemos acceso a tomar desiciones. Los centros de venta TRD en muchos lugares siguen haciendo lo que les da la gana,dieron un ticket para comprar organizada mente,pero no,en muchos lugares de hace por orden de llegada,creando el caos y el desorden,recientemente yo escribí al gobierno del municipio 10 de Octubre,pero sigue pasando cosas así.tenemos un bloqueo mental interno de mal trabajo de muchas personas,que es bastante notable sin contar con el de Estados Unidos que es vitalicio.gracias
Roly Montalván. Muy buenas sus reflexiones pero se quedan en esto, un escrito ,llamado de alerta y ya no paso más nada. Sería bueno incluir un espacio en la prensa dónde se informe de las violaciones detectadas y las medidas tomadas con los responsables.Ahora le voy a comentar un ejemplo muy sencillo de como es tan complejo que este país avance precisamente eso que usted está planteando , Con la situación que presenta hoy la transportación de pasajeros que por todos es conocido , y con el llamado (orientación, directiva) emitida por la máxima dirección del país, dónde está la solidaridad (conciencia) de esos que hoy tienen responsabilidad administrativa,política y social a los cuales usted se refiere , que se desplazan en sus vehiculos, por las vías de toda la ciudad y no son capaces de parar en una parada de forma voluntaria, (solo cuando un inspector lo solicita en algunas paradas), para recoger personas, trabajadores, estudiantes, amas de casa, jubilados, madres con niños. ESOS SON LOS QUE USTED ESTA CONVOCANDO A QUE ENFRENTEN LOS PROBLEMAS ? ........
Este articulo tendrá las mejores intenciones...pero ahí siguen los problemas día tras día...como ya se ha apuntado: no es posible obtener resultados diferentes si seguimos haciendo lo mismo. Se nos va la vida en ello
Buenas tardes, buen comentario. Vivo en el Reparto Fraternidad. Como se han acumulado problemas en los últimos años y no son por el bloqueo, sino mal funcionamiento del gobierno d Arroyo Naranjo. He escrito a todos lis niveles y NADIE se ocupa