Cuando nuestros máximos dirigentes constantemente hablan de cambios en los métodos de trabajo, no lo dicen por gusto.
Los directivos de la base, dígase consejos populares, municipios, entidades territoriales, etc. tienen que dejar atrás el buró y salir a la calle, ver los problemas de la comunidad, interactuar con la población, etc.
Es muy fácil dirigir así, dar orientaciones, tomar decisiones, en muchos casos sin saber la realidad exacta de las cosas.
Hay que dejar atrás el reunionismo, dentro de las cuales se resuelven todos o casi todos los problemas, pero al salir de estas, "si te he visto ni me acuerdo".
Eliminar tanto papeleo, actas, informes, etc, que en la mayoría de los casos ni se leen y en otras toman otro rumbo.
Hace un tiempo un funcionario del gobierno de un municipio tuvo que ir a una unidad por problemas existentes. Este llegó y en vez de escuchar, de oír el criterio de la población, de mala forma trató de imponer su criterio, cosa que la población rechazó categóricamente. Varios de los asistentes al lugar se preguntaban quién era esa persona.
Son contados los directivos de base que la población conoce, es necesario que estos se mezclen con la población, que sepan sus problemas, sus inquietudes y juntos tratar de darles solución.
Es común echarle la culpa de todas o casi todas las dificultades al bloqueo. Es real que existe y que afecta buena parte de nuestro quehacer diario, pero no todo es culpa de este, tenemos muchos problemas internos que no depende de este.
Si una unidad no cumple con el horario establecido, si hay violaciones de precios y en el peso, si hay demoras innecesarias en entidades, maltrato a las personas, etc, esto no depende del bloqueo, es un problema nuestro y lo tienen que resolver estos directivos.
La población está cansada ya de dar quejas y más quejas en diferentes entidades y ver que nadie hace nada al respecto, todos ven lo mal hecho, pero no toman medidas algunas.
Ahora, cuando una de esas quejas es publicada en algún medio de prensa, enseguida se resuelve el problema. Es que acaso estos no veían lo sucedido. Sí, lo veían, pero no tomaban cartas en el asunto.
Esperamos que con estas reflexiones quienes tengan responsabilidad en esto, reflexionen y hagan un mejor trabajo en bien de la población, que es también en bien del país.
Vea tamnbién:
Uno de los tantos problemas que tenemos es con el pan ,por ejemplo en panaderías de la cadena del pan o pan por la libre no hacen el suficiente pan para vender a la población y le echan la culpa a algo que falta para cumplimiento Ej: gas harina agua etc y según un periodista por las redes sociales es que dicha harina de pan estábas cogiendo otro camino.
Tienen razón al afirmar de que todos nuestros problemas no dependen del bloqueo. No pocos de ellos dependen de factores internos. En mi opinion hay dos esferas donde no se ha prestado toda la atencion que se requiere para lograr un desarrollo de la sociedad. El primero es la Economía, porque en no pocas ocasiones se han antepuesto otras consideraciones a la del logro de una eficiencua económica. A manera de ejemplo cito la promocion de cuadros a niveles de direccion sin los conocimientos y experiencia necesarios o la creacion, reorganizacion, fusión, segregación, etc.de ministerios, empresas, unidades, etc. por razones ajenas al incremento de la eficiencia economica. Tambien la realizacion de obras e inversiones que se alargan infinitamente o sencillamente se abandonan. El otro gran problema es la pobre atencion que se le da a la Educacion (no confundir con la instruccion). Podemos estsr orgullosos del alto nivel profesional que tiene la mayoria de nuestro pueblo, sin embargo la falta de educación esta tan generalizada que uno mismo a veces se sorprende al comprobar su mal comportamiento. Quizás alguien piense que eso no es tan importante, pero yo no creo que podamos desarrollarnos sin educación. A manera de ejemplo solo quiero citar las instalaciones (centros recreativos y deportivos, escuelas, hospitales, etc.) que han sido construidas o restauradas por el Estado en todos estos años y que hoy estan en pésimo estado por el maltrato que le han dado las personas mal educadas. Igual sucede con los medios de transporte, los bancos de los parques, las aceras, los latones de basura, etc. que en un par de meses desaparecen o están destruidos. Yo me pregunto: ¿ Se les enseña y exige a los alumnos en las escuelas y universidades comportrse educadamente? ¿ Por qué los medios masivos no dedican mas tiempo y spots a la promocion del comportamiento civico y moral de los ciudadanos? Leyes y regulaciones hay mas que suficientes, pero no tenemos personal para controlar y exigir su cumplimiento, lo cual ha creado una cultura de impunidad y la corrupcion social. Estoy convencido de que si trabajamos en pos de superar esos dos problemas en pocos años nuestro pueblo vivirá en una patria próspera y sostenible.
Me parece que va siendo hora de que la orden de combate esté dada también contra la burocracia, el inmovilismo, las trabas y prohibiciones absurdas, pero también contra el oportunismo, la corrupción, la delincuencia y las ineptitudes e ineficiencias de directivos y dirigentes al nivel que sea, y en fin, contra todas esas manifestaciones expresadas en cualquier contexto y por cualquier ciudadano. Hay que mirar más allá (y especialmente a fondo en los llamados "cuadros") de los discursos complacientes, pues detrás de ellos más que demagogia y oportunismo, es donde está enclavada la verdadera corrupción que es la más clara (y más grave) muestra de contrarrevolución en estos tiempos.
Se hace necesario que los cuadro no sean tan cuadros y que sean más pueblo porque ninguno a casi ninguno funciona bien hay que apricar una grúa y levantalos de sus puestos y poner gente que no sean tan cuadro y que resuelva Esto debe ser del pueblo no de cuadros porque se va a seguir cuadrado
Lo mejor que he leído en años, nada que agregar al primer comentario de la primera página, vergüenza me da que estemos así, hasta siento parte de culpa por el acomodamiento, no me eximo de responsabilidades, pero caramba acabemos de hacer ése cambio estamos perdiendo el país, se lo estamos sirviendo en bandeja de plata a nuestros adversarios y lo peor es que los errores son palpables, ahora no vaya a salir uno que diga que el que hable así le está sirviendo la mesa al enemigo, que ya los conocemos.