Cuando nuestros máximos dirigentes constantemente hablan de cambios en los métodos de trabajo, no lo dicen por gusto.
Los directivos de la base, dígase consejos populares, municipios, entidades territoriales, etc. tienen que dejar atrás el buró y salir a la calle, ver los problemas de la comunidad, interactuar con la población, etc.
Es muy fácil dirigir así, dar orientaciones, tomar decisiones, en muchos casos sin saber la realidad exacta de las cosas.
Hay que dejar atrás el reunionismo, dentro de las cuales se resuelven todos o casi todos los problemas, pero al salir de estas, "si te he visto ni me acuerdo".
Eliminar tanto papeleo, actas, informes, etc, que en la mayoría de los casos ni se leen y en otras toman otro rumbo.
Hace un tiempo un funcionario del gobierno de un municipio tuvo que ir a una unidad por problemas existentes. Este llegó y en vez de escuchar, de oír el criterio de la población, de mala forma trató de imponer su criterio, cosa que la población rechazó categóricamente. Varios de los asistentes al lugar se preguntaban quién era esa persona.
Son contados los directivos de base que la población conoce, es necesario que estos se mezclen con la población, que sepan sus problemas, sus inquietudes y juntos tratar de darles solución.
Es común echarle la culpa de todas o casi todas las dificultades al bloqueo. Es real que existe y que afecta buena parte de nuestro quehacer diario, pero no todo es culpa de este, tenemos muchos problemas internos que no depende de este.
Si una unidad no cumple con el horario establecido, si hay violaciones de precios y en el peso, si hay demoras innecesarias en entidades, maltrato a las personas, etc, esto no depende del bloqueo, es un problema nuestro y lo tienen que resolver estos directivos.
La población está cansada ya de dar quejas y más quejas en diferentes entidades y ver que nadie hace nada al respecto, todos ven lo mal hecho, pero no toman medidas algunas.
Ahora, cuando una de esas quejas es publicada en algún medio de prensa, enseguida se resuelve el problema. Es que acaso estos no veían lo sucedido. Sí, lo veían, pero no tomaban cartas en el asunto.
Esperamos que con estas reflexiones quienes tengan responsabilidad en esto, reflexionen y hagan un mejor trabajo en bien de la población, que es también en bien del país.
Vea tamnbién:
No es solo en la base en el aparato del Estado ocurre algo similar solo dos ejemplos: 1.- Porque fue necesario esperar casi tres años para implantar el actual sistema de venta de los productos de primera necesidad en las tiendas, si desde el principio el pueblo lo estaba pidiendo? 2.- Porqué se demoraron tanto tiempo para decidir que la Wester Union oprqrara a través de los bancos?
El comentario del periodista toca el tama pero no con la crudeza necesaria lo cual se ve en la parte en que aborda a "un funcionario, de un municipio, que va a una unidad a ver problemas existentes y....." ahí se acabó, no sabemos nosotros ( el si lo sabe), quien, ni dónde, ni cuando ni cuál era el problema. Mientras la prensa sea ambigua, timorata y tibia, tampoco se resolverán los problemas.
Estoy de acuerdo, que mucho depende de nosotros.En Cuba hay mucho descontrol, las superviciones avisadas, dando apariencia que todo está bien y no es así, el mal gusto, la CHAPUSERIA,es contante, desafortunadamente estamos a mi juicio en el peor momento incluyendo emocionalmente.
Estoy 100% de acuerdo con este análisis y su intento como otros que he leído de abrir los ojos, la revolución se está filtrando por entre nuestros propios dedos por causas como estas y algunas muy parecidas a las que ocasionaron el derrumbe de la URSS, no aprendemos, la conciencia de algunos es mera pamplina, pero en ello como bien decía Machado Ventura es responsabilidad de todos, de nuestros núcleos, de nuestros sindicatos, de los que están allí junto al indolente y no somos capaces de bajarlos del caballo y decirle lo que le falta y por qué no pueden dirigir
Los dirigentes intermedios están muy acomodados,solo buscan esa posición pr resolver sus problemas personales,y el pueblo pasando trabajo con muchas cosas subjetivas q nada tiene q ver c el bloqueo