Cuando nuestros máximos dirigentes constantemente hablan de cambios en los métodos de trabajo, no lo dicen por gusto.
Los directivos de la base, dígase consejos populares, municipios, entidades territoriales, etc. tienen que dejar atrás el buró y salir a la calle, ver los problemas de la comunidad, interactuar con la población, etc.
Es muy fácil dirigir así, dar orientaciones, tomar decisiones, en muchos casos sin saber la realidad exacta de las cosas.
Hay que dejar atrás el reunionismo, dentro de las cuales se resuelven todos o casi todos los problemas, pero al salir de estas, "si te he visto ni me acuerdo".
Eliminar tanto papeleo, actas, informes, etc, que en la mayoría de los casos ni se leen y en otras toman otro rumbo.
Hace un tiempo un funcionario del gobierno de un municipio tuvo que ir a una unidad por problemas existentes. Este llegó y en vez de escuchar, de oír el criterio de la población, de mala forma trató de imponer su criterio, cosa que la población rechazó categóricamente. Varios de los asistentes al lugar se preguntaban quién era esa persona.
Son contados los directivos de base que la población conoce, es necesario que estos se mezclen con la población, que sepan sus problemas, sus inquietudes y juntos tratar de darles solución.
Es común echarle la culpa de todas o casi todas las dificultades al bloqueo. Es real que existe y que afecta buena parte de nuestro quehacer diario, pero no todo es culpa de este, tenemos muchos problemas internos que no depende de este.
Si una unidad no cumple con el horario establecido, si hay violaciones de precios y en el peso, si hay demoras innecesarias en entidades, maltrato a las personas, etc, esto no depende del bloqueo, es un problema nuestro y lo tienen que resolver estos directivos.
La población está cansada ya de dar quejas y más quejas en diferentes entidades y ver que nadie hace nada al respecto, todos ven lo mal hecho, pero no toman medidas algunas.
Ahora, cuando una de esas quejas es publicada en algún medio de prensa, enseguida se resuelve el problema. Es que acaso estos no veían lo sucedido. Sí, lo veían, pero no tomaban cartas en el asunto.
Esperamos que con estas reflexiones quienes tengan responsabilidad en esto, reflexionen y hagan un mejor trabajo en bien de la población, que es también en bien del país.
Vea tamnbién:
Es una reflexión muy real y que se pude ilustrar con muchos ejemplos que vemos a diario, en mi caso voy a poner algunos y se ha dicho en varias ocasiones y aún sin solución,otros no lo hemos dicho, pero están a la vista de todos y no pasa nada. En calle nacional , reparto Aldabo,una calle muy tracitada por vehículos ya que pasa frente a ETECSA, además conecta con la calzada de vejucal y el municipio 10 octubre, y por ella pasan dos rutas de guaguas la A13 y la 83,sin embargo mantiene un constante salieron de agua que en algunos tramos los vecino lo han arreglado pero para evitar que se rompan los tubos han puesto pidras qué afecta el paso de los vehículos, como se entiende que no se pueda hacer nada cuando a diario vemos en la televisión los deficid de agua que existen en la Habana. Lo que comentaba la compañera lucy de la cafetería de Aldabo, una triste realidad y que hablar del puesto de vianda frente a la cafetería donde se oferta la venta de leche,yogurt,picadillo,queso y otros productos que sabemos que solo los tiene el estado y sí le sumamos a eso que la apariencia del establecimiento deja mucho que decear,teniendo en cuenta los niveles de ganancia que genera el mismo por los precios que se comercializan los productos., Lo que a nuestro criterio pudieran mejorar para embellecer el entorno. Hay grandes dificultades con el pan normado a la población en primer lugar el horario de este establecimiento es hasta la 5,30 pm,es decir qué el que trabaja un poco lejo no tiene derecho a comer pan porque cuando llega ya está cerrado,y en otros lugares el horario es estos establecimientos es hasta las 7 de la noche igual que las bodegas y si le sumamos a qué la mayoría de las veces el pan no alcanza para todos los consumidores, donde la respuesta es que no lo envían completo.que abra de verdad en está historia. Estos son algunos ejemplos donde hace falta que los responsables qué tienen la misión de actuar lo hagan y demuestren que podemos hacer más y no hacen falta recursos sino decisión exigencia y deceos de que nuestro país mejore y avance
Se informó que las tiendas MLC venderían artículos de primera necesidad. Y ya es un relajo total.Mercancía osiosa permanece en las vidrieras durante más de un año igual que sucedía antes en las de c.u.c. Y lo que uno necesita nunca hay
Y el JEFE DE SECTOR DE GALIANO ENTRE VIRTUDES Y ……. no ha tomado cartas en el asunto? O sucede lo mismo que en MIRAMAR?
De acuerdo plenamente con el articulo publicado en Tribuna de la habana por este periodista. Hay q salir de detras del buro y dejar el reunionismo. Hay q hacer realidad el vinculo con las masas y escuchar sus inquietudes. Hay q " bajar esas barrigas " aunque sea caminsndo junto al pueblo y emplear las fuerzas y la inteligencia en solventar algo de las preocupaciones de la gente de "a pe".Hsy potencial aun para hacer algo por la patria: con verguenza, con conciencia revolucionaria,con deseos. Sin oportunismo ni con doble moral. Hasta cuando hay q esperar para q los dormidos en los laureles, despierten o los tiren de la cama. Muchas gracias Roly Montslvan.
La población está cansada de tantas cosas, pero lamentablemente no podemos decirlas. Yo, me siento noche tras noches frente a la TV a ver el noticiero y cuando veo tantos logros me pregunto, En que parte del mundo vivo???? porque la verdad no entiendo que todo sean resultados positivos en la Agricultura ( y no puedes acceder a ninguna vianda si no le metes el pecho a los carretilleros que suben los precios todos los dìas, logros en la ganadería ( y no recibes ni un pedacito de carne res en la carniceria, solo picadillo y pollo!!!), logros en la pesca (donde está el pescado de esta maravillosa isla rodeada de mar) y logros en todas las esferas del país y que cuando sales a la calle es como un film norteamericano que vi hace un tiempo sobre el fin del mundo. Todo está patas arriba, mi barrio en playa tiene un basusero en la esquina desde noviembre 2022, los gusanos caminan por la acera, las moscas se han mudado para las casas no puedes comer y ya estamos culminando enero del 2023. Es culpa del Bloqueo? o de la falta de preocupacion de los que dirigen Comunales en la Provincia. Hay un dicho muy verídico, El hombre piensa como vive. ?Cuando podremos ver que las cosas marchen bien y que nosotros como seres humanos y podamos acceder a un pan comible no a esa piedra que me da la bodega todo quemado y acido, que se pueda acceder a los alimentos que deben estar en la mesa y estan ausentes, que todo marche bien a la hora de ir a un Hospital, o a cualquier lugar en mi país?? En mi opiniòn personal por las mañanas cuando salgo de casa al trabajo bien temprano en la mañana sufro en ver a madres con niños pequeños en aquellas interminables colas en la panaderia de 42 en playa, ancianos como panfilo, encorbados con su jabita esperando el milagro y la que cuida la cola gritandoles es algo indignante y doloroso. NO MÁS!!! a quien debo dirigirme cuando tengo ese nudo en la garganta en ver que a mis consanguìneos en la provincia Granma en Veguitas, en el Municipio Yara no les llevan alimentos a la bodega solo 3 libras de arroz y un cuarto de aceite en diciembre, Sin un pedacito de nada !!! acaso ellos los que tienen que ver con eso en la provincia Granma tuvieron esa escacez en su mesa el 31.12?? De quien es la Culpa, la maldita culpa. No la tiene nadie????? Organizate moreno (frase del personaje Paloma). y dirijan su mirada a este pueblo humilde que no catima cuando le hacen un llamado, para presentarse son los primeros. Y es como la ley del embudo lo ancho para mi y lo estrecho para ti. El Bloqueo interno es como un tumos maligno que va exterminando lentamente tu vida, así estamos todos sin fuerzas corriendo detras de lo que te vas a comer, que a veces cuando lo encuentras no puedes acceder a él porque los precios no te lo permiten. Entonces de que estamos hablando. Vasta de decir ya, .... culpa del brutal bloqueo y preocupemosno por el día a día del cubano. Como la estamos pasando?? corre detras de la guagua para ir al trabajo, corre detrás del carretillero para comprar la poca vianda que puedes comprar porque una libra de boniato está a 80 pesos, que costaba 80 centavos y es corriendo desde que te levantas. Por favor nadie tiene ojos para ver que ya no podemos más!!!!!!!. hay quienes se acomodan en su buró y no les importa en lo absoluto este pueblo, No hay peor ciego que el que no quiere ver.