Cuando nuestros máximos dirigentes constantemente hablan de cambios en los métodos de trabajo, no lo dicen por gusto.
Los directivos de la base, dígase consejos populares, municipios, entidades territoriales, etc. tienen que dejar atrás el buró y salir a la calle, ver los problemas de la comunidad, interactuar con la población, etc.
Es muy fácil dirigir así, dar orientaciones, tomar decisiones, en muchos casos sin saber la realidad exacta de las cosas.
Hay que dejar atrás el reunionismo, dentro de las cuales se resuelven todos o casi todos los problemas, pero al salir de estas, "si te he visto ni me acuerdo".
Eliminar tanto papeleo, actas, informes, etc, que en la mayoría de los casos ni se leen y en otras toman otro rumbo.
Hace un tiempo un funcionario del gobierno de un municipio tuvo que ir a una unidad por problemas existentes. Este llegó y en vez de escuchar, de oír el criterio de la población, de mala forma trató de imponer su criterio, cosa que la población rechazó categóricamente. Varios de los asistentes al lugar se preguntaban quién era esa persona.
Son contados los directivos de base que la población conoce, es necesario que estos se mezclen con la población, que sepan sus problemas, sus inquietudes y juntos tratar de darles solución.
Es común echarle la culpa de todas o casi todas las dificultades al bloqueo. Es real que existe y que afecta buena parte de nuestro quehacer diario, pero no todo es culpa de este, tenemos muchos problemas internos que no depende de este.
Si una unidad no cumple con el horario establecido, si hay violaciones de precios y en el peso, si hay demoras innecesarias en entidades, maltrato a las personas, etc, esto no depende del bloqueo, es un problema nuestro y lo tienen que resolver estos directivos.
La población está cansada ya de dar quejas y más quejas en diferentes entidades y ver que nadie hace nada al respecto, todos ven lo mal hecho, pero no toman medidas algunas.
Ahora, cuando una de esas quejas es publicada en algún medio de prensa, enseguida se resuelve el problema. Es que acaso estos no veían lo sucedido. Sí, lo veían, pero no tomaban cartas en el asunto.
Esperamos que con estas reflexiones quienes tengan responsabilidad en esto, reflexionen y hagan un mejor trabajo en bien de la población, que es también en bien del país.
Vea tamnbién:
Muy cierto. En los sitios Centro Habana hace más de 1 año no tenemos cobertura de celular dentro de las casas y Etecsa no acaba de encontrar donde situar la radiobase. La cantidad de ratones que hay en este barrio es grande pero no le venden veneno a la población. La optica ya no hace espejuelos. El registro civil tienes que marcar a las 4am con los problemas de seguridad que hay.
Tiene toda la razón, los dirigentes se han acomodado tanto que no desean ni quieren ver la realidad la mayoría de estos están en el puesto por cumplir con el partidos y otros por conveniencia por eso en cuba nada se cumple todo queda en papeles engabetados pero en la realidad no hay solución a ningún problema.
Si no eres pueblo y lo representas, no puedes ser dirigente en #Cuba...éso queda claro...todo lo demás es un cuento y una leyenda que nadie se cree... ! Por supuesto que no todos son así... ! En nuestro país, la varilla quedó bien alta, la marcó el Comandante en Jefe Invencible... ése es el referente ... !
Apoyo 100% lo expresado, desde el mes de noviembre hice una denuncia por insalubridad en el reparto Fontanar, Boyeros, en la página de la Presidencia de la República, dirigida al Presidente, me comunicaron que la pasaron al Gobierno de La Habana pasada una semana y la situación de salideros de aguas negras y potable, basura y zanjas(baches,por mal trabajo) por salideros continúa igualita y por supuesto hasta hoy 20 de enero nadie ha dado respuesta, ni da la cara. Y no son situaciones, ni planteamientos de ahora, ni por el ciclón o el bloqueo, son productos de mal trabajo, falta de control y atención desde hace más de 6 años
Que buena reflexión la de este periodista. Todas esas preguntas me las hago yo cada día. Son muchas las irregularidades y hay que tomar cartas en el asunto ya . El pueblo necesita respuestas claras.