
La pregunta recorre la ciudad y se extiende a una distancia mayor. Quienes no dominan las leyes del mercado opinan que el Estado tiene potestad para resolver el asunto, y en honor a la verdad ha repartido tierras y disminuido las tarifas de diferentes insumos vitales para alcanzar una producción que no cuenta -como tiempos atrás- de fertilizantes y piensos para que lo cosechado equilibre la demanda (necesidad) de la población en viandas, hortalizas, granos y carnes. La Habana con una población mayor a los dos millones de habitantes, sin contar la población flotante (una cifra considerable) y los consumos sociales necesitaría una producción mayor para dar una libra per cápita diaria a su población.
Si nos remontamos a la década de los ochenta del pasado siglo, anualmente la agricultura producía - y aunque no satisfacía la demanda - nunca como ahora dependíamos de esas cifras, pues en la época señalada era común ir a una pizzería, restaurante o cafería con diversidad de ofertas, lo cual hacía que no se dependiera de un agromercado.
Es cierto que hay muchos intermediarios, quienes compran a un precio y venden a otro; pero si la oferta fuera lo suficientemente grande, entonces no estarían vacíos los diversos agros que hay en esta ciudad y usted no tendría que acudir a los particulares…
La pregunta que me hago es otra: cómo en los patios, los vecinos van cosechando sus platanitos, aguacates, guayabas, culantros, y las empresas estatales y cooperativas de diversos tipos, siguen sin una respuesta que una al mirar exclame ¡ se acerca la luz!.
Ver además:
Hacer llegar este articulo a los que puedan resolver esta situacion. por favor!!! Y con Las opiniones de Los lectores. Tienen que poner tope a Los precios, urgente, de acuerdo a los salarios, una compra en el agro con lo minimo se Monta en Mas de 2000 pesos, por favor! Hasta cuando! Somos personas y tenemos Comer. Esto ya no se aguanta. Cuando el reordenamiento nos sacaron la cuenta y nos dijeron que el salario alcanzaba y Hasta iba a sobrar. Y no fue asi, no es asi. Por favor!
Los precios bajaran cuando se tomen verdaderas medidas para ello, cuando se aplique margen de ganancia contra costo. Las jornadas de control interno de la CGR debían dedicarse a esto, que es el centro de los problemas, no es la inflación es la especulación, el abuso y el robo y desvío de recursos. Ataquen ya
No van a bajar ningún precio!, lo que si siguen aprobando puntos de REVENTA, esa es la novedad para la población... nos quejamos y quejamos, en los Consejos Populares nadie sabe y en los municipios, no responden... venga a Santa Fé y verá en igual que en toda la geografía habanera... nuevos negocios cada semana con precios de venta más que excesivos y bien lenta la opción de inspeccionar y detener por las autoridades estatales. Pierdo la fe en quienes ejercen el gbno municipal
El problema no es bajar los precios, es actualmente imposible porque todos los que venden en carretillas, puestos partículares, etc. hacen lo que les da su interés. Una solución es hacer un re-ordenamiento y al mismo tiempo topar los precios de los productos de primera necesidad por supuesto, una medida temporal porque lo único que resuelve la inflación es la producción y llenar todos los establecimientos de productos.y esto no es posible ahora. Pero lo cierto es que los salarios, pensiones y jubilaciones son los mismos de Murtill y Gil, solo viven los que tienen una entrada especial o que reciben divisan del extranjero y la cambian a 200 pesos o a lo que sea. La mayoría del pueblo está pasando hambre, vayan por el agro de 26 en Nuevo Vedado, ahí usted puede comprar carné de cerdo (400), mantequilla (60), pepino de yogur (220) SIN COLA. Que significa? Que la mayoría sigue desayunando un té de cualquier cosa, naranja, mar pácifico, etc. Gracias
¿En que lugar vive usted?....¿no se ha percatado que, independientemente de ciclismo agricola, el Estado se mantiene ausente del mercado agricola y los precio suben y suben por dia?.....Su percepcion de la realidad esta muy alejada de la verdad y, entre lineas se puede leer que usted justifica el desorden existente.....solo me queda pensar que usted teme escribir la verdad de la calle, que usted no comprende lo que ha acordado el Consejo de Ministros y, menos aun, lo publicado ayer sobre la reunion del Primer Ministro referudo A los precios abusivos