
De buenas intenciones puede concebirse un espacio recreativo dirigido a retribuir con un merecido reconocimiento a los trabajadores. Así sucedía, hace apenas un año, en el Círculo Social Obrero Gerardo Abreu Fontán, ubicado en el municipio de Playa, donde el orden de los precios tenía el aspecto calmado del
mar cuando sobre la superficie corren los imperceptibles risos que provoca el viento, hasta que llegó el tsunami…
Primero la variedad de los platos en oferta se estremeció hasta el punto de que a los alimentos les resultaba imposible ocupar la circunferencia de platos, mientras los rones cubanos de marca registrada y los “pepinos” de refresco sellados, dejaron de acompañar las mesas sobre las cuales, las llamadas pipetas de cerveza dispensada resulta la opción más refrescante para competir con la escalada de los precios, fuera de ese entorno.
Por segunda ocasión el “módulo” para cuatro personas multiplicó su costo hasta superar los mil doscientos pesos que, muy pronto, escalaron hasta los casi dos mil, una cifra que –en apenas una semana- rompía el record al punto de sacudir los bolsillos –con menos oferta y peor calidad de elaboración–, para ubicarse en “olas” de tres mil cup, un número que siete días después superaban con medio millar más tres mil pesos de altura.
No vivimos en tiempos donde la otrora cierta bonanza económica nos permitía algunos lujos, digámoslo
así, disfrutar de estos centros recreativos, sin afectar el salario. Considero que ninguna oferta destinada a
compensar, estimular y reconocer –en un espacio cerrado, no abierto a todo el público– debe estar avalada por otros mecanismos de precios que imposibiliten al trabajador designado, sentir que puede disfrutar en familia, lejos de los excesivos costes de restaurantes y cafeterías administradas por particulares y donde la presencia de un trabajador no depende de un estímulo laboral o sindical, sino de su capacidad de pago y la posibilidad de hacerlo.
Ver además:
Casi que aprieto la boca para no de ir nada, pero las manos se me van... absurdo!! Todo eso es falta de control... no sigan buscando culpables, los directivos de esa entidad y los que los deben supervisar son los responsables!!, Control interno?, para quién? Los que dirigen hoy en todo el país, cualquier empresa o establecimiento tienen que tener bien claro que todos los que prestan servicios o elaboran productos, o venden... ahí están los que desvían los recursos del estado, los que ponen los precios exhorbitantes y llenan sus bolsillos, son ellos... los que no cumplen con lo establecido, los que no visitan a sus subordinados o cuando van reciben regalos y prebendas y cierran los ojos ante lo mal hecho... Hay que apretar las clavijas y cortar el mal de raíz, la corrupción nos está minando...
jjj... y volveremos y volveremos y volveremos a empezar... pasaron una , dos , tres , cuatro, cinco sei siete semanas...pasaron una , dos , tres , cuatro, cinco sei siete semanas.......pasaron una , dos , tres , cuatro, cinco sei siete semanas... y el barquito que no podia ...que no podia, que no podia caminar... todos se resignan a aceptarlo pues afirman que " el problema es la falta de productos suficientes, el desabastecimiento " etc. Pero lo que no se dice es que la compra tiene en cuenta el percapita, es decir tanton ciudadanos.. tantas libras de no se que . Si a eso agregamos que la productividad del campo cubano es hoy sin precedentes.. entonces porque los precios se han disparado? MLC !!! todas esas personas necesitan completar ssus necesidades en una moneda que escacea mas que cualquier producto si a eso agregamos una PESIMA organización del E- commerce tuenvio ( convenientemente desorganizado) y una INACEPTABLE Y DUDOSA politica distributiva en las tiendas en MN simplemente es para mi inaceptable que no podamos resolver dar a cada persona de forma equitativa lo imprescindible mucho mas con un pais donde cada ciudadano es un Qr y donde hay en estos momentos 7 millones de líneas celulares esto lo estoy observando y me resulta llamativo que ni en la pandemia el MINCIN fue capaz de resolver lo elemental
jjj... y volveremos y volveremos y volveremos a empezar... pasaron una , dos , tres , cuatro, cinco sei siete semanas...pasaron una , dos , tres , cuatro, cinco sei siete semanas.......pasaron una , dos , tres , cuatro, cinco sei siete semanas... y el barquito que no podia ...que no podia, que no podia caminar... todos se resignan a aceptarlo pues afirman que " el problema es la falta de productos suficientes, el desabastecimiento " etc. Pero lo que no se dice es que la compra tiene en cuenta el percapita, es decir tanton ciudadanos.. tantas libras de no se que . Si a eso agregamos que la productividad del campo cubano es hoy sin precedentes.. entonces porque los precios se han disparado? MLC !!! todas esas personas necesitan completar ssus necesidades en una moneda que escacea mas que cualquier producto si a eso agregamos una PESIMA organización del E- commerce tuenvio ( convenientemente desorganizado) y una INACEPTABLE Y DUDOSA politica distributiva en las tiendas en MN simplemente es para mi inaceptable que no podamos resolver dar a cada persona de forma equitativa lo imprescindible mucho mas con un pais donde cada ciudadano es un Qr y donde hay en estos momentos 7 millones de líneas celulares esto lo estoy observando y me resulta llamativo que ni en la pandemia el MINCIN fue capaz de resolver lo elemental
Desgraciadamente estas cosas pasan en nuestro país una y otra vez, a pesar de que, como en estos momentos, cada cierto tiempo se toman medidas, pero todo parece que no se acaba con el mal porque no se ataca la esencia de los problemas, que en este caso no es el bloqueo. Es verdad que el bloqueo de Estados Unidos nos sofoca e incide en las carencias, pero el despilfarro, el robo, la especulación y otros males a la vista de todos, son responsabilidad de la inoperancia y, muchas veces, complicidad de quienes deben combatirlo, pero también preverlo e impedir que se desarrollen, pero no lo hacen. Por qué? Por ineptitud, por irresponsabilidad, por falta de empatía con el pueblo? Qué tiene que cambiar este pueblo para que nuestro Socialismo avance? Cuáles vías y métodos nuevos (porque los constituidos evidentemente no son suficientes) tenemos que utilizar para hacer valer nuestros intereses y evitar que nuestro país siga secuestrado por delincuentes tanto baratos como de cuello blanco? Indigna ver como, escudándose tras el bloqueo, se traiciona el pensamiento del Comandante en Jefe del Pueblo, Fidel.
Un centro donde regularmente van trabajadores a disfrutar con su familia no se deben ofertar productos a tan altos precios. Se debe analizar que con el salario el trabajador tiene q hacer maravillas para mantener a la familia pq como todos sabemos la vida esta muy cara. Creo que se debe ser consecuente con nuestra realidad y al menos en los centros de esparcimiento donde van nuestros trabajadores los precios esten en correspondencia con el poder adquisitivo de los mismos.