El 15 de diciembre Martí le escribe a Maceo una carta en la que le da cuenta de todo lo hecho desde la entrevista que tuvieron en Costa Rica con el propósito de reanudar la guerra por la independencia de Cuba. En uno de sus párrafos escribía: “Yo no trabajo por mi fama, puesto que toda la del mundo cabe en un grano de maíz (…)” y finalizaba con una alusión a la muerte de Mariana Grajales Coello, el 27 de noviembre de 1893.
El respeto y admiración de José Martí por Mariana Grajales Coello, madre de los Maceo, se relaciona con el ejemplo de esta patriota cuya muerte también laceró a nuestro Héroe Nacional. Fechada el 15 de diciembre de 1893, en su párrafo final le expresa a Maceo:
“Y de su gran pena de ahora ¿no ve que no le he querido hablar? Su madre ha muerto. En Patria (se refiere al periódico) digo lo que me sacó del corazón la noticia de su muerte: lo escribí en el ferrocarril, viniendo de agenciar el modo de que le demos algún día libre sepultura, ya que no pudo morir en su tierra libre: ese, ese oficio continuo por la idea que ella amó, es el mejor homenaje a su memoria. Vi a la anciana dos veces, y me acarició y miró como a hijo, y la recordaré con amor toda mi vida” *
El artículo de Patria al que Martí se refiere se titula “Mariana Maceo” y comenta el fallecimiento de la anciana de 85 años en Jamaica, el 27 de noviembre. En el histórico texto expone: “¿Su marido (el padre de los Maceo), cuando caía por el honor de Cuba no la tuvo al lado? ¿No estuvo ella de pie, en la guerra entera, rodeada de sus hijos? ¿No animaba a sus compatriotas a pelear, y luego, cubanos o españoles curaba a los heridos? ¿No fue, sangrándole los pies, por aquellas veredas, detrás de la camilla de su hijo moribundo, hecha de ramas de árbol?... ¿No vio a su hijo levantarse de la camilla adonde perecía de cinco heridas, y con una mano sobre las entrañas desechas y la otra en la victoria, echar monta abajo, con su escolta de agonía, a sus doscientos perseguidores? Y amaba, como los mejores de su vida, los tiempos de hambre y sed, en que cada hombre que llegaba a su puerta de yaguas, podía traerle la noticia de la muerte de alguno de sus hijos”. Y el artículo termina diciendo: “Patria, en la corona que deja en la tumba de Mariana Maceo, pone una palabra:-¡Madre!” **
El 6 de enero de 1894, unas tres semanas después, del artículo anterior, aparecía en Patria otro titulado “La madre de los Maceo” en el cual comienza así: “¿Qué sino la unidad del alma cubana, hecha en la guerra, explica la ternura unánime y respetuosa, y los acentos de indudable emoción y gratitud, con que cuantos tienen pluma y corazón han dado cuenta de la muerte de Mariana Grajales, la madre de nuestros Maceos?
“¿Qué había en esa mujer, qué epopeya y misterio había en esa humilde mujer, qué santidad y unción hubo en su seno de madre, qué decoro y grandeza hubo en su sencilla vida, que cuando se escribe de ella es como de la raíz del alma, con suavidad de hijo, y como de entrañable afecto?”
Y más adelante relata la anécdota del día en que trajeron a su hijo Antonio herido y todas las mujeres se echaron a llorar y Mariana, “como quien espanta pollos echaba del bohío a aquella gente llorona: “Fuera, fuera faldas de aquí! ¡No aguanto lagrimas!” y a Marcos, el hijo más pequeño, niño aún, le dijo:” Y tú, empínate, porque ya es hora de que te vayas al campamento”. ***
Así rendía tributo Martí a Mariana Grajales de Maceo, y con ella, a toda su heroica familia.
Fuente bibliográfica:
*(T.2 –Págs.458-460).
**(T.5-Págs. 25-26).
***(T.5-Págs.26-27)
Siempre me ha resultado curioso que distintas fuentes periodísticas dan fechas diferentes sobre la muerte de La Madre De La Patria : 27 - 28 de noviembre. Yo, incapaz de aclarar ésto, ofrezco a su Memoria mi poema a ella dedicado e integrante de mi poemario inédito PATRIMONIAL. Ya, muy cercanas, estas 2 fechas. Miguel Ojeda. CUANDO MARIANA LO SUEÑA. Cuando Mariana lo sueña viene volando una palma que con mariposas canta. Hermanos-Sueños, tan Hombres, Mariana- Patria, que orienta, Guerra- Poema , de tierra, Herida-Vida, de Historia. Si hoy Mariana los pierde, los encuentra Ayer-Mañana en esa Guerra- Esperanza. Ya se proyecta Mariana, Madre- Patria, centinela de la palma, de la Estrella, Los Maceo, los cubanos, Mariposa, sueño... " vuela". Miguel Ojeda. Distinción Por La Cultura Cubana. Laureado de la cultura. Artista De Mérito del ICRT. Sello Centenario de la Radio Cubana. Miembro de La UNEAC.