
Indiferencia y poco respeto por la propia vida y la del prójimo vemos todos los días. Sean familiares, amigos o simples desconocidos, ellos desandan, con nasobuco colgante cual pañoleta, sin importarles e ignorando el peligro al cual se exponen, y arriesgan en su tozudez al resto de aquellos que, por desdicha, están en su camino.
Desafían como juego de azar a las autoridades, y transitan en un sube y baja de esa elemental protección, sin pensar que, al tocarlo, una y otra vez, aunque la primera ya podría ser suficiente, le hacen un regalo de vida o muerte al virus.
Marchan risueños, retando al destino, seguros de que no les va a tocar, y que, si lo hiciera, pues así estaba escrito. Son amantes de una ruleta rusa que perjudica a muchos, sin importar los esfuerzos del país, ni los recursos que invierte en una enfermedad altamente contagiosa y que, por desgracia, a veces, cuesta la vida.
No les interesan en absoluto las horas empleadas por médicos y personal de Salud en la zona roja, haciendo lo imposible por salvar vidas; ni les afectan los gastos enormes en cada paciente o sospechoso; cuánta inversión se hace día a día, sin que cueste, toda esa atención y desvelo, un solo centavo al doliente.
Sin conciencia alguna del daño, siguen aventurando incluso a niños, a lactantes, a una enfermedad bien triste y agresiva.
Por ello, las multas, la ley, debe caer con gran peso sobre la más mínima negligencia. No debemos permitir este juego de dejadez y muerte. No puede haber descanso y siempre debe estar el ojo avizor tanto de la autoridad como de cualquier persona que contemple tanta indolencia. No nos quedemos impasibles viendo cómo algunos echan a perder la obra y el tesón de muchos.
Estamos convencidos de que podemos lograrlo, pero para ello debemos ser implacables con quienes entregan su vida y la de otros a esta fatal enfermedad.
Vea además:
Seguir creando condiciones en La Habana para enfrentar la COVID-19
Considero, que es suficiente hace mucho rato las advertencias de las entidades y autoridades, lo que hace falta es acabar la “muela” y a todos esos aplicarles las multas correspondientes, no he visto a ninguna autoridad físicamente en la calle hacerlo.
Gracias por el comentario Juan Alberto, por eso mismo hay que insistir en la "muela", como uste dice, para que todos, incluso esas autoridades lleguen a ser receptivos.
Subieron que las autoridades analicen que los ciudadanos que se les aplique el decreto 14, creo recordar que ese el aplicable a quienes con su actitud violan las regulaciones sanitarias y con ello propagan la pandemia, se les aplique como hmedida adicional una regulación de imposibilidad de acceder a la red de mercados por la via del sistema que escanea el documento de identidad, sabemos q he muchos desafiantes, tal como los llama el artículo, desafían más de una norma social. Son épocas difíciles y los más importante, la prioridad es preservar la REVOLUCIÓN; la indisciplina de pocos afecta en grande el esfuerzo del país para hacernos llegar los productos. Debemos confiar que tendremos el apoyo de la mayoría, al aplicarse esa medida, si los afectados reaccionan, tambien en los barrios podemos dar respuesta cómo la de los compatriotas del MINCUL dieron, y no hay dudas que allí pudo haber uno que otro confundido, de la parte de los provocadores, pero los coleros revendedores, sacan también mucho beneficio económico de su "aparente indisciplina". La complejidad exige que nos organismos en los barrios, que se entre todos le garanticemos el acceso a los más viejito, a los enfermos, a los que tengan que aislarse a causa de la COVID, etc. Un barrio organizado no hay manera de vencerlo. Fidel nos enseñó que la participación directa del pueblo es una medida muy eficaz, sentirse parte, provoca siempre mayor comprensión del esfuerzo país, de lo contrario siempre habrá espacios libres en el campo corto de nuestro juego de pelota. Creo mucho en la capacidad que pudieran imprimir en estas cosas nuestros jóvenes, fundamentalmente del PRE y la UNIVERSIDAD, sus equivalentes de las FAR Y el MININT están ya en esa batalla, los de la FEU muy ejemplarmente en apoyo al MINSAP, pero creo que tienen más capacidad, es decir son más que los que necesita el sistema de salud. Imaginemos a esos jóvenes de hoy en 10 años, si los metemos de a lleno en todo, preguntemosle si estarían dispuesto una parte de ir a apoyar a Gerardo en los CDR, para organizar los barrios, a otros para apoyar la Agricultura, los que estudien carreras afines sobre todo, y así peinanfo cada área de necesidad, organizados localmente por esos Gobierno que necesitamos potenciar, eso generará una sintética de alto valor. Fui joven y tengo hijos no dudo de la respuesta de estos y de los frutos que obtendremos.
Gracias por su comentario Carlos. Y, por supuesto, estoy de total acuerdo con sus palabras.
muy acuerdo con muchas cosas que Ud. dice, pero al parecer ha habido resquebrajamiento en general , en mi barrio "Jesus Maria, Habana Vieja", esto es tierra de nadie, las fiestas no paran, los toques de santeria, llenos de gente sin nasobuco nadie, la tomadera, y el barrio esta infestado, llamamos a la patrulla y nos quedamos esperando por ella, y eso que hay varios focos en el barrio, ya te digo, ya a mucha gente le da lo mismo, mientras no le pique cerca, se puede morir su vecino y el " como si nada", asi estan las cosas, todo parece indicar que es un Salvese quien pueda, te toco, te jodistes, asi decia uno, al principio yo inclusive me buscaba problemas por requerirlos, ya para que, a nadie le importa.... si te cogio la policia y estaban pa' eso te embarcastes, sino seguimos en lo mismo, la indiferencia....
Gracias por comentar Alberto. Estamos de total acuerdo.
El uso del nasobuco!!!!....Fundamental es su uso para evitar el contagio propio y de los demás.Pero además para aquellas autoridades y personas de influencia en la sociedad tiene un valor inestimable,no es suficiente que se trasladen mensajes de la importancia del uso del nasobuco si quien trasmite no lo lleva puesto
Gracias por comentar Yoyo. De acuerdo con usted.