
Corrían los años 90, (el llamado período especial). Un día que regresaba a casa en taxi, con capacidades vacías, el chofer decidió detenerse en la parada del Hospital Naval y solo recogió a mujeres con niños. Curiosa pregunté por qué salieron a la calle con lo difícil del transporte, pues ya era el atardecer. Una mujer dijo, “el psicólogo me señaló que tenía que sacar a los niños, que no podían ver todos los días el mismo paisaje, están alterados”.
Hace años de esa anécdota y viendo todos los días el platanal del frente del edificio, pienso que los niños, adolescentes, ancianos o adultos en general necesitamos cambiar la mirada, visitar a la familia, los amigos, sentarme en el Parque Central... Porque quienes viven en municipios que colindan o con otro paisaje urbano pueden salir y despejar; pero quienes están en La Habana del Este, con repartos distantes, monótonos en su arquitectura y por demás con un túnel de por medio, estamos en desventaja.
Y sí conseguí –gracias a Tribuna– “colocar” a La Habana del Este en el mapa mediático de la capital, porque solo se conocía como ciudad dormitorio o por las Playas del Este, aunque no logro que el transporte tenga una señal mínima de atención que posibilite un cambio significativo para miles de residentes en este territorio. Son varias, por no decir muchas, las guaguas que cada mañana desfilan por las paradas sin vernos, sin tener en cuenta que hay estudiantes, trabajadores, enfermos que necesitan ir a los hospitales, específicamente los ubicados en el municipio de Plaza de la Revolución, solo por citar ejemplos.
Y si por curiosidad usted se detiene un rato en la parada llamada de los “tres picos” al regreso para Alamar, Guanabo o el reparto Bahía, verá pasar ómnibus vacíos que las personas identifican “son de tal o más cual organismo” y nadie para. Por supuesto, no voy a cansarme de apelar a una mirada para los que vivimos y trabajamos en este municipio con un túnel de por medio y donde el cobro de los pasajes resulta astronómico, por parte de los cuentapropistas, y señalo porteadores privados porque hay personas con carros particulares que al vernos pedir “botella” paran sin cobrar. La Habana del Este aspira, necesita por lo menos un “trompo” que nos cruce el túnel.
Ver además:
No es solo la situación con el transporte, ya es demasiado abuso con los precios y los pequeños negocios en el centro comercial, no me refiero a los establecimientos sino a toda esa calaña porque no tiene otro calificativo que venden en cualquier cosa y vocean sus productos como si fueran especialistas en venta, los precios de los carretilleros que no empujan la carretilla son de espanto, pero no queda más remedio que comprarlo porque nos divide un túnel que por el problema del transporte se nos hace difícil buscar mejores ofertas, el transporte por ahora no va a mejorar, así que a resistir
Uff me sumo 100%. No me queda una plataforma donde quejarme estoy agotada y no resuelven nada. Pusieron unos meses el año pasado un trompo Villa Panamericana salida del túnel y Reparto Camilo Cienfuegos salida del túnel q duró muy poco es una fatalidad vivir en el este x este motivo son los Repartos Olvidados lleguen se a Cojímar q es de estos el reparto con más historia y vean en las condiciones q está DA VERGÜENZA!!!! Ya ni de Hemingway se acuerdan Cojímar es una pena y desde q hicieron la Villa peor tiene una sola guagua la 8412 del A58 tiene entre comillas porque sale llena del Bahía y pasa por Cojímar y el Familia gastar petróleo porque no puede parar en ninguna parada porque ya no cabe más nadie. Llena pero LLENA de salideros de agua que da grima corriendo por todo el pueblo todo lleno de basureros un parque destruido una glorieta Hemingway destruida el muelle destruido un cine destruido una piscina en su complejo deportivo DESTRUIDA en fin en Cojímar nada sirve nada funciona y los Cojimeros la amamos por eso a pesar de todo seguimos ahí Ocupense por favor
Me sumo 100% a los que nos duele y nis gusta vivir en el Este. Es omo la parte olvidada de La Habana. El año pasado tuvimos un trompo algunos meses que hacia Villa Panamericana-Salida del Tunel y Reparto Camilo Cienfuegos-Salida del Tunel, duro unos meses y lo quitaron, por qre? no sabemos ni xplicaron nada. Cojimar es el pero de todos. Un pueblo coin tanta historia y da VERGUENZA, desde que hicieron la Villa peor. ES UN HUECO NEGRO Cojimar. Salideros de agua potable en todas las aclles que corre principalmente por su arteria principal que se llama Calle Martí..... Basureros que son montañas en cada esquina, TODO DESTRUIDO. Y vamos al punto, por citar uno importante, la historis de Hemingway en este pueblo, que me toca de cerca, toca a mi familia. PARQUE DESTRUIDO, MALECON DESTRUIDO, GLORIETA HEMINGWAY DESTRUIDA, RESTAURANTE EL TORREON DESTRUIDO, CINE DESTRUIDO, MUELLE DESTRUIDO, el pueblo entero hecho TALCO. Por suerte se demoraron 5 años pero terminaron de arreglar el Restaurante la TERRAZA. Ultimamente Cojimar ha servido de locacion para casi todas las novelas cubanas que se han puesto en TV, incluyendo esta que esta por terminar, Renacer. Seria bueno que los actores y equipos del ICRT se sumen a nuestro pesar y aboguen y apoyen a que se atienda este pueblo. La piscina de su complejo deportivo La Casona, esta DESTRUIDA. Mientras que el Complejo Baragua estuvo en reparacion, esa piscina sirvio para no dejar de entrenar a los estudiantes de matacion. Se termino Baragua, se retomo toda la actividad alli y esa piscina de COJIMAR quedo en el total olvido. Los parquecitos infantiles que hay 2, uno en calle 28 y uno en calle Morro , TOTALMENTE DESTRUIDOS, son amasijos de HIERRO CORROIDO y LLENO de HERRUMBRE. DEJARON DESTRUIR hace poco, el Restaurante el Torreon que esta frente al parque Marti , funciono hasta hace poco, ahora esta CERRADO, DESTRUIDA su cerca de madera, todo el portal lleno de mugre. EL TORREON o Castillito como le llamamos los cojimeros no se puede visitar, ya ni se sabe que es lo que hay ahim para que quedo, para que lo han cogido. Por favor en su visita a los barrios, nuestros dirigentes, no podran darse un saltico a COJIMAR para que vean con sus propios ojos la verguenza que es ese pueblo? Por suerte parece que con todos los asaltos que hubo en el Reparto Camilo Cienfuegos, finalmente chapearon el Paseo del reparto, porque l hierba estaba un metro x encima de los bancos, los bancos no se veian. No hablo de Reparto Bahia y Alamar porque hace tiempo no voy, pero por Camilo paso todos los dias y vivo en Cojimar, porque a pesar de que esta muy descuidado, es un pueblo bonito y con un encanto especial. AYUDEN a COJIMAR!!!! Gracias
Espero siempre sus artículos y su amor por el barrio. Realmente hoy resulta dificil cualquier solución cuando uno ve que los P11 y P3 si acaso cuentan con un solo ómnibus para sus recorridos. Hoy resultaría por lo menos un alivio los triciclos elérctricos estatales, es abusivo que cualquier distancia dentro de Alamar en esos triciclos sea 1,2,3 paradas tengan un precio de 100 pesos y es necesario moverse ya no para seguir los consejos de un sicólogo, para ir al ploliclínico, banco, correo, etc. Ah y para colmo, el único lugar de distracción En Guayabera, no es ni la sombra de aquel novedoso proyecto de barrio. Una raya negativa más para las ya numerosas que tienen las autoridades del gobierno municipal de Habana del Este que como dato curioso radican a escasos 500 metros del lugar. SOS por Alamar.
Qué bueno que me detuve en este artículo para leerlo. Vivo en Peñas Altas, prácticamente en el poblado más alejado de la Capital, creo que más cercano a Mayabeque y si en el período especial sufrí tremendamente este fatalismo geográfico ( que incluso me impidió continuar con mi carrera universitaria en la CUJAE ubicada en el otro extremo capitalino) ahora lo sufro doblemente con el tremendo sacrificio que tiene que hacer diariamente mi hija para lograr su sueño de terminar su carrera. Este es el año más difícil y el transporte público cada día más inexistente y el pasaje de los particulares oscilando entre 500, 600 y en ocasiones hasta 1000 cup en el tramo más caro que existe en el país ( Guanabo- Habana).