
Cuando las computadoras llegaron, recuerdo que compañeras mayores de edad, en nuestra redacción del NTV, se resistían a abandonar la máquina de escribir, hasta un día que el jefe recogió todos aquellos artefactos obsoletos.
Después -cuando las tarjetas magnéticas, para facilitar el servicio de extracción de dinero, aparecieron fuimos de los primeros en recibir, con alegría el nuevo sistema de pago.
No sería necesario llevar consigo los billetes en efectivo. Resultaba un notable avance acceder desde cualquier cajero automático y resolverías la cantidad de dinero necesaria.
Por el motivo, cualquiera que haya sido, nos condujo a la situación actual y dejó como historia antigua aquellos tiempos. Cobrar el salario se ha convertido en una ruta serpenteante.
En las bodegas, a pesar de la orientación de colocar el código QR, no está disponible en todas las unidades de comercio, y solo si llegan los cigarros o varias mercancías tal vez tenga suerte si otra persona no se ha adelantado y deja la imposibilidad de cobrar el vuelto por lo cual no recibe todo su dinero.
Los cajeros, hay algunos ,"durmiendo" en espera de piezas o tal vez de dinero, y si algunos funcionan, la mayoría de veces, las colas son interminables o falta el fluido eléctrico y en ocasiones los billetes son de baja denominaciones o dan cantidad limitada y la espera es agobiante o sencillamente amaneció sin dinero.
Es cierto que las cajas de los bancos son rápidas, pero…. Usted no sabe si le van a pagar el dinero que usted necesita porque muchas veces está limitado, cada día es una sorpresa y la tan bienvenida idea de trabajar todos los sábados y media jornada los domingos ya "desapareció". Este servicio retornó a sábados alternos.
Otra opción es la Cadeca, que generalmente en Alamar, solo hay una persona pagando y cuando menos lo imagina avisan que se cayó la conexión.
Y dejé para el final, que durante su odisea en el banco, usted puede salir con un paquete algo grande de efectivo porque los billetes que abundan son de cinco, diez y veinte pesos.
Cada mes es para mí una incógnita que para despejar se requiere de muchos pedacitos para garantizar el funcionamiento de esa cadena salario-cobro-banco-pagar los servicios.
Ver además:
Realmente se ha convertido en una odisea, perfecto la bancarización pero hay que solucionar o perfeccionar los mecanismos.
Se quiere digitalizar todo en el país sin tener las condiciones, es que en tantas reuniones que se hacen van a perder el tiempo o a analizar a profundidad lo que se requiere porque entre equipos rotos, falta de electricidad y que no hay denominación de billetes, cobrar se a hecho algo insoportable
Y algo se olvidó en ese texto ..también es una odisea en el banco ubicado en monte y carmen..centro habana...ahí desde febrero 2024 que se venció mi contrato en.una cuenta a plazo fijo no la he podido renovar...disimiles razones, 9am según la compañera de la puerta no había trabajadores x no tenían transporte para llegar,otro día ese servicio no se está haciendo no tenemos conexión y ayer no estamos atendiendo esos casos solo existe una cajera y esta atendiendo las empresas, que contradicción la oficina de comercial tenia 8 trabajadores y no se hacen estrategias?????...waooo Así no avanzamos.....
Las dos últimas veces que fui al cajero fue una cola de casi 4 horas. Casi llegando una persona sacó una cifra elevada del cajero, que en su derecho estaba, y esto dejó sin dinero el cajero. Ese día en el banco que lo suministraba el cajero no se podía extraer dinero cosa q agudizó la cola. En otras ocasiones solo se puede extraer por caja del banco 2000 pesos y entonces al otro día tienes que volver hacer la cola para sacar el resto del salario que son 4000 pesos en total. Realmente es una pesadilla cobrar tu salario
Muy buen articulo, ahí se resume todo, gracias por escribir como son las cosas, A TODO COLOR